En esta noticia

La llegada de una nueva ola polar podría dejar una imagen inusual en Buenos Aires. Se espera un importante descenso de temperatura a partir de este fin de semana que, de mantenerse las condiciones actuales, podría provocar nevadas en diversas localidades del sur bonaerense e incluso algunas precipitaciones en forma de nieve en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Así lo advirtió Meteored, que monitorea en tiempo real los distintos modelos internacionales. Si bien aún no hay una confirmación definitiva del fenómeno, el escenario climático comienza a alinearse para permitir una de las postales poco frecuentes en el invierno argentino.

Frío extremo: cuándo y en qué lugares del AMBA caería nuevamente nieve

La semana comenzó con el ingreso de aire frío al centro y sur del país, pero será entre el sábado 28 y el domingo 29 de junio cuando se registraría el evento climático más relevante. Durante esas jornadas, un nuevo sistema frontal se combinaría con una masa de aire muy frío en niveles medios y altos de la atmósfera, lo que podría dar lugar a precipitaciones sólidas.

Las previsiones, no obstante, aún muestran divergencias entre modelos. Por ejemplo, el GFS estadounidense prevé mayormente lluvias frías en lugar de nieve. Esto obliga a tomar el pronóstico con cautela, aunque el escenario climático es considerado "favorable" por los meteorólogos de Meteored.

Qué ciudades podrían ver nieve este fin de semana

Las localidades con mayor probabilidad de recibir nevadas durante el domingo son:

  • Sierra de la Ventana, Coronel Pringles, Tres Arroyos, Azul, Olavarría, Benito Juárez y Bahía Blanca, entre otras.

  • La costa atlántica, en sectores como Necochea, Mar del Plata, Dolores y San Miguel del Monte, también podría registrar nieve de baja intensidad.

  • En estas regiones, se espera que las nevadas sean moderadas, aunque intermitentes, dependiendo de la evolución del sistema frontal.

Las autoridades recomiendan prestar atención a las alertas que puedan emitir el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras fuentes oficiales, especialmente para quienes tengan previsto circular por rutas del interior bonaerense.

¿Puede nevar en el AMBA?

Aunque la posibilidad de ver nieve en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano es baja, no está completamente descartada. El modelo europeo contempla que entre la noche del domingo y la madrugada del lunes se den condiciones marginales para que se produzcan copos en algunas zonas altas del AMBA.

En todo caso, lo que sí se espera con mayor certeza es un fin de semana con cielo cubierto, lluvias frías, vientos del sur y temperaturas muy bajas, lo que impactará en la sensación térmica en toda la región metropolitana.

Recomendaciones ante el ingreso del aire polar

Las autoridades y especialistas recomiendan:

  • Consultar fuentes oficiales como el SMN para seguir la evolución del fenómeno.

  • Extremar cuidados en rutas del sur bonaerense por posibles condiciones adversas.

  • Preparar calefacción y reforzar abrigo en hogares, especialmente en zonas rurales.

  • Estar atentos a posibles interrupciones de servicios o complicaciones logísticas en caso de heladas intensas o nieve.

¿Puede repetirse un evento como el de 2007?

El antecedente más cercano de nieve en la Ciudad de Buenos Aires fue el 9 de julio de 2007, cuando se registraron copos durante la tarde en varios barrios porteños. En ese momento, una configuración muy similar de aire frío en capas altas y humedad disponible permitió el fenómeno.

Si bien el escenario actual no replica con exactitud aquellas condiciones, los meteorólogos no descartan una sorpresa si se ajustan algunos parámetros en los próximos días.

Un evento que podría marcar el invierno 2025

De confirmarse, las nevadas en la provincia de Buenos Aires -y especialmente una eventual nevada en el AMBA- marcarían uno de los hitos meteorológicos más significativos del año. Más allá del impacto visual y emocional que genera la nieve, este fenómeno podría tener implicancias en el transporte, la producción agrícola y el consumo energético.

Las próximas 48 horas serán claves para confirmar o descartar este pronóstico.