

Las manchas de humedad pueden significar un problema grave en nuestras paredes, por lo que es necesario revisar el origen de estas marcas o decoloraciones. Una vez que descubran el motivo, podrán eliminar esa desprolijidad con un "borrador mágico" muy fácil de utilizar.
Vale destacar que existen diferentes técnicas para eliminar este tipo de mancha, tal como hacer mezclas con ingredientes típicos de limpieza como el vinagre, bicarbonatoo lavandina. Ahora bien, existe un nuevo elemento quitamanchas que puede comprarse en cualquier tienda argentina.
El "borrador mágico" para sacar las manchas de humedad
Para limpiar las manchas de humedad, se puede usar un "borrador mágico", una herramienta que consta de una espuma de melamina. Se trata de un elemento muy común para aislar térmica y acústicamente diferentes sectores.

La "magia" que se le atribuye es porque limpia la suciedad sin la necesidad de emplear otros productos químicos adicionales. Al ser una especie de lija de grano diminuto, despega la suciedad por la abrasión y se queda en la misma espuma.
¿Cómo utilizar este "borrador mágico" para limpiar manchas de humedad?
Para usar este borrador, es necesario humedecerlo con un poco de agua y sin otro producto de más. De esta manera, deben pasarlo suavemente en la superficie elegida hasta eliminar las manchas de humedad.
También es posible recortar este material, por lo que podrán moldearlo a su gusto, dependiendo de la superficie o el ángulo. Además, solo tiene un uso limitado de usos y no es reciclable, por lo que es preferible para dejarlo para las manchas más difíciles que no se pueden eliminar de otra manera.
Para qué otras situaciones se puede usar el borrador mágico
Además de eliminar las manchas de humedad de las paredes, el borrador mágico sirve para una infinidad de superficies que suelen ensuciarse en nuestro hogar, tal como:
- Paredes lisas y pintadas en mate (manchas de lápiz, rotulador, rozaduras).
- Rodapiés, zócalos y arrimaderos.
- Cristales del horno y puertas de ducha.
- Grifería (manchas de humedad).
- Teclado, ratón y cables amarillentos.
- Interruptores.
- Puertas blancas (rozaduras).
- Sillas de plástico blancas.
- Zapatillas deportivas blancas (especialmente la goma).
- Juntas de azulejos (moho).
- Plata y oro (pulido suave).
- Tuppers manchados de tomate o curry.
- Restos de etiquetas y pegamento.
- Arañazos superficiales en el coche (no profundos).
- Muebles de terraza o jardín.
- Bicicletas.
- Tazas manchadas de té o café.
- Residuos de cal en el inodoro.
- Placa de la plancha (con cuidado).
- Escritorios (manchas de bolígrafo).
No deben usar el borrador mágico en estas situaciones
A pesar de que el borrador mágico es multiuso, hay superficies en las que no debemos pasarlo, dado que es demasiado abrasivo y podría perjudicarlo:
- Pantallas electrónicas (TV, monitores, celulares)
- Sartenes con antiadherente
- Vitrocerámicas
- Muebles de madera barnizados o con pátina.
- Encimeras de piedra o mármol
- Acero inoxidable
- Carrocería del coche.













