

A partir de la derogación de laLey de Alquileres, se establecieron nuevas cláusulas en los contratos inmobiliarios y los propietariospodrán desalojar a todos los inquilinos que incumplan con estas pautas claves, aún sí están al día con los pagos.
La sanción del DNU definió como normativa vigente elCódigo Civil y Comercial,que brinda una mayor libertad al momento de elegir la duración de los contratos y lafórmula de actualización.
Sin embargo, entre los artículos 1187 y 1226, se determinaron ciertas condiciones que deben cumplirse por parte de los locatarios o el propietario podría optar por romper el contrato.
Los propietarios podrán echar a los inquilinos que rompan esta norma
Existen diferentes motivos por los cuales un propietario puede desalojar a un inquilino. Si bien la falta de pago del alquiler suele ser la causa más recurrente, también podría recurrir a esta medida excepcional en caso de incumplir con lo dispuesto en el contrato.

De acuerdo al art. 1222 del Código Civil y Comercial, el locador puede comenzar una acción de desahucio si la persona incumple con alguna de las normativas establecidas en el acuerdo.
Por ejemplo, ingresar mascotas no permitidas o utilizar la propiedad para un fin que no fue el acordado. Es decir, fue alquilado para vivienda y ahora funciona como negocio o local.
¿Cómo es el proceso legal para desalojar a un inquilino?
Un inquilinopodría verse obligado a dejar una vivienda en el caso de estar en deuda con los pagos del alquiler, cambiarle la finalidad al mismo, incumplir con las normativas impuestas en el contrato o por la finalización del mismo, entre otros motivos.
Para esto debe iniciar el desahucio, es decir, el proceso judicial previo para que el locador recupere la posesión del inmueble alquilado.
Este tendrá que ser validado por la sentencia de un juez para iniciar luego el proceso de desalojo. De lo contrario, será considerado un delito echar a la persona de la locación.















