

En Argentina, el mate es más que una bebida, es un ritual indiscutido. Pero si analizamos las búsquedas de Google, nos encontramos con un fenómeno que está ganando terreno a pasos agigantados. En el último año, el interés por el té viene creciendo de forma sostenida, revelando que el público ya no lo consume solo como una alternativa, sino que lo busca con un propósito claro: la salud y el bienestar.
A partir del análisis de estas búsquedas con Google Trendsdescubrimos que la gente no solo pregunta por el sabor, sino que investiga sus propiedades, beneficios y hasta los posibles efectos negativos.
¿Qué nos muestra Google Trends sobre el té?
Si el mate es un ritual masivo, el té es una tendencia que avanza con sigilo, pero sin pausa. Al analizar las búsquedas en Google de los últimos 12 meses, se observa un patrón claro: el interés por el término "té" muestra un crecimiento sostenido, con un aumento notorio que indica que cada vez más argentinos recurren a esta infusión.

A diferencia de un fenómeno viral pasajero, la curva de búsqueda se eleva de manera gradual a lo largo del año, lo que sugiere que no se trata de una moda efímera, sino de un cambio de hábito que se está instalando en la vida cotidiana.
Además, el gráfico revela picos de interés significativos durante los meses más fríos del invierno, lo que probaría la idea de que los argentinos buscan en el té un refugio reconfortante, ideal para los días de bajas temperaturas.
El foco en la salud y el bienestar
Al mirar cuáles fueron las búsquedas durante los últimos 12 meses, queda claro que la salud es el motor de esta tendencia. Los argentinos no solo buscan cualquier tipo de té, sino que indagan en los beneficios y usos de variedades específicas.

Términos como "10 beneficios del té verde," "té matcha beneficios y desventajas" y "para qué sirve la flor de jamaica" lideran las consultas, demostrando que existe una curiosidad sostenida por las propiedades funcionales de las infusiones más reconocidas.
"¿Para qué sirve?", la pregunta de los últimos 3 meses
Mientras la visión a 12 meses nos mostró una tendencia general hacia la salud, los últimos 90 días revelan un foco aún más específico: los tés relacionados con la sabiduría popular y los "remedios caseros".

Al analizar las consultas de búsqueda en aumento, vemos un interés destacable en variedades que la gente usa tradicionalmente para aliviar malestares. Los términos "para qué sirve el té de manzanilla," "para qué sirve el té de ruda" y "té de llantén para que sirve" lideran los resultados, demostrando que la gente recurre a Google para entender las funciones específicas de estas hierbas más que conocidas.
Un patrón de búsqueda diario
El análisis de la última semana nos muestra un patrón muy interesante: el interés por el té tiene picos y valles muy marcados propios del horario, que se repiten con regularidad.

Los picos se dan consistentemente por las mañanas y por las tardes-noches, lo que coincide con los horarios tradicionales de desayuno y merienda donde además de consumirse el té se comparte con la familia. Esto no solo confirma que el té es una infusión de consumo habitual para los argentinos, sino que su búsqueda en Google es parte de un ritual.
Podríamos decir que la gente busca información sobre el té en el momento exacto en que lo está consumiendo o pensando en consumirlo, ya sea para elegir una variedad, buscar sus propiedades, o simplemente para encontrar una nueva forma de disfrutarlo. Un ejemplo muy claro de esto es la búsqueda "para qué sirve el té de boldo en la noche".














