En esta noticia

Desde este fin de semana hasta fin de septiembre, el cielo ofrecerá eventos imperdibles que marcarán el calendario astronómico de este ciclo lunar. En estas fechas habrá un eclipse, alineaciones de planetas, el equinoccio que marca el inicio de la primavera y otros fenómenos que atraen a todos los fanáticos del cielo.

Sin embargo, es importante recordar que para observar algunos de estos sucesos estelares se necesita equipo especial como binoculares o telescopio, pero otros eventos astronómicos se podrán observar a simple vista y solo se necesitará estar en un lugar sin contaminación.

Uno por uno: todos los eventos del calendario astronómico de septiembre.

La luna a oscuras

El 7 de septiembre al atardecer se podrá apreciar un eclipse de Luna total. Al alcanzar la totalidad de su forma, el principal satélite natural de la Tierra adquirirá un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. A este fenómeno se le conoce como "Luna de Sangre" y se ubicará cerca de la constelación de Acuario.

Este eclipse será visible desde Europa, Asia, Australia, África, el oeste de América del Norte, el este de América del Sur, los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, el Ártico y la Antártida y no se necesita ningún instrumento especial.

Ocultación lunar de las Pléyades

La madrugada del 12 de septiembre, la luna pasará frente a la constelación de estrellas Pléyades. De esta manera, se dará una ocultación temporal cuando ya haya anochecido, aunque solo será visible en el norte de África, Europa oriental y Asia occidental.

Venus, la Luna y Régulo

Este día, Venus, la estrella Régulo y la Luna creciente se encontrarán en la constelación de Leo. Este fenómeno se hará visible el viernes 19 de septiembre de septiembre al mediodía en todo el hemisferio norte. Sin embargo, en otras regiones se podrá ver a una distancia muy similar en otras partes del mundo.

Saturno y eclipse

Además del día de la primavera, el 21 de septiembre será una fecha imperdible para los fanáticos de la astronomía por dos razones únicas: Saturno alcanzará la oposición, que es el mejor momento para verlo en todo el año, ya que, al encontrarse frente al Sol, brillará toda la noche con una magnitud de 0.6, la más alta de todo su ciclo, y se ubicará en la constelación de Piscis con su llamativo color dorado.

Esta misma jornada habrá un eclipse solar parcial, ya que la Luna tapará casi el 90% de la estrella principal de nuestro sistema planetario. Sin embargo, este fenómeno solo será visible en el extremo sudeste de la Tierra.

Equinoccio de primavera

Pese a que este fenómeno marca el cambio de estación que se fijó en el calendario para los días 21, en este ciclo astronómico, el Sol pegará directamente en el Ecuador y el eje de la Tierra se ubicará alineado con el sol con días y noches que duran lo mismo el 22 de septiembre.

El equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte y el comienzo de la primavera en el sur del planeta.