

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva se comunicó vía videollamada con el mandatario de Ucrania, Volódimir Zelenski, con el objetivo de sumar países a unirse a las conversaciones de paz y ponerle fin a la guerra.
En el último viaje a Estados Unidos, Lula le pidió a su par estadounidense, Joe Biden, la solución negociada del conflicto, mediante la participación activa de otros países neutrales.
También, el brasileño se negó a prestar a Ucrania, la artillería que tienen en Brasil, ya que buscan mantener su política tradicional de estricta neutralidad, por otro lado, dijo que Rusia no debía invadir una nación soberana.
"Reafirmé el deseo de Brasil de conversar con otros países y participar en cualquier iniciativa en torno a la construcción de la paz y el diálogo. La guerra no puede interesar a nadie", escribió Lula da Silva en redes sociales.

"La guerra entre Ucrania y Rusia no es buena para nadie. Brasil participará en cualquier esfuerzo por la paz, y se lo reafirmé al Presidente @ZelenskyyUa . Espero que no haya más muertos y que se pueda establecer una política de diálogo", publicó en su cuenta de Twitter Lula da Silva.
A un año de la guerra
Por el aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania, Volodmir Zelenskidijo en conferencia de prensa que estaba interesado en organizar una "cumbre entre los países de América Latina y Ucrania".

"Estamos interesados en mejorar las relaciones con Latinoamérica para que entiendan lo que pasa en Ucrania, Rusia hizo una gran campaña de desinformación en Latinoamérica", declaró en la conferencia el presidente ucraniano.
A la agenda del dirigente sudamericano, le queda pendiente un viaje a Pekín el mes que viene, en dónde hablará de los esfuerzos de paz con China y Rusia. Mientras que Zelenski lo invitó a visitar Kiev.
La semana pasada se cumplió un año desde el inicio del conflicto bélico y según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, los números de fallecidos, heridos y refugiados son los siguientes:
- +8.000 civiles muertos.
- 13.287 heridos.
- 8.075.440 de refugiados en Europa.
- +16.000 niños ucranianos obligados a ser adoptados en Rusia.
- +65.000 crímenes de guerra rusos registrados por Ucrania.
La cifra de refugiados (8.075.440) superó los de la Segunda Guerra Mundial.
Los países que más ucranianos refugiados recibieron fueron:
- Polonia: 1.563.386.
- Alemania: 1.055.323.
- República Checa: 489.865.
- Italia: 169.837.
- España: 166.832.
- Reino Unido: 161.400
Igualmente, desde la ONU creen que el número exacto de víctimas, heridos y refugiados es "considerablemente mayor".












