En esta noticia

La expectativa de vida al nacer ha alcanzado niveles históricos, reflejando avances médicos y tecnológicos. Un país lidera el ranking mundial con una esperanza de vida notable, seguido por otros con cifras igualmente impresionantes.

A continuación te contamos cómo en un mundo donde la esperanza de vida es un indicador crucial de bienestar, algunos países se destacan por encima de otros.

Los 10 países del mundo que tienen la mayor expectativa de vida

La esperanza de vida al nacer ha sido un indicador en constante aumento a lo largo de los años, según revela la División de Población de las Naciones Unidas. Desde 1950 hasta 2022, ha pasado de 46,5 años a 71,7 años, y se proyecta que alcance los 77,3 años para el año 2050.

La expectativa de vida al nacer refleja el estado de salud y bienestar de una población. (Foto: Archivo).
La expectativa de vida al nacer refleja el estado de salud y bienestar de una población. (Foto: Archivo).

Este progreso es especialmente notable en naciones desarrolladas, gracias a avances médicos, tecnológicos y diversos factores ambientales y genéticos.

Los datos más recientes del World Factbook de la CIA revelan los países con mayor expectativa de vida en el mundo:

  • Mónaco: 89,6 años.
  • Singapur: 86,5 años.
  • Macao: 85,2 años.
  • Japón: 85 años.
  • San Marino: 84,1 años.
  • Canadá: 84 años.
  • Suiza: 83,8 años.
  • Andorra: 83,6 años.
  • Islandia: 83,6 años.
  • Malta: 83,4 años.
Descubriendo los secretos de los países con vidas más largas. (Foto: Archivo).
Descubriendo los secretos de los países con vidas más largas. (Foto: Archivo).

¿Por qué Mónaco lidera en expectativa de vida?

Este país destaca por su alto nivel económico, con un PIB per cápita que supera los u$s 240.000 dólares, permitiendo un sistema de salud público envidiable.

La longevidad mundial en foco: destacando los países líderes. (Foto: Archivo).
La longevidad mundial en foco: destacando los países líderes. (Foto: Archivo).

Además, promueve estilos de vida saludables y programas preventivos, incluida la famosa dieta mediterránea, que enfatiza el consumo de pescado, frutas, verduras y aceite de oliva.

En resumen, el liderazgo de Mónaco en expectativa de vida se debe a una combinación de factores económicos, acceso a la atención médica de calidad, programas de salud preventiva y un estilo de vida mediterráneo que prioriza la alimentación saludable, el ejercicio y el bienestar social.