

El artista y activista chino Ai Weiwei (Beijing, 1957), uno de las figuras más célebres e influyentes del arte contemporáneo, llegará a la Argentina a fines de julio para terminar de delinear los detalles de la primera gran exposición retrospectiva que la Fundación Proa le dedicará a partir del 18 de noviembre en el barrio porteño de La Boca.
Así lo confirmó a Télam la directora de Proa, Adriana Rosenberg, sobre la exposición -la primera en Sudamérica- que incluirá “los íconos más fuertes de su trayectoria , siempre adaptados al espacio, en calidad de site specific, donde destacan sus proyectos dedicados al trabajo público y de intervención social.
“El artista llegará a Buenos Aires a fines de julio para recorrer y conocer. Planea visitar el Parque de la Memoria, la Usina del Arte y el Muntref Sede Hotel de Inmigrantes. Nuestra idea es que desarrolle algo en el espacio público, tal vez en el ingreso a Proa. Eso lo terminaremos de definir cuando llegue al país , confirmó Rosenberg.
Considerado una de las figuras más influyentes del universo del arte actual, disidente político de su país y responsable de obras controversiales, Ai Weiwei exhibirá por primera vez en nuestro país, entre otras obras, la instalación de la serie “Semillas de girasol , ejemplares con las que tapizó la totalidad de la Sala de Turbinas de la Tate en 2010, o la instalación “Forever , un número significativo de bicicletas entrelazadas entre día por las ruedas y el eje, en alusión al principal medio de transporte en China.
Instalaciones, esculturas, videos, objetos, fotografías y archivo constituirán la muestra inédita en nuestro país, que promete ser un imperdible y que contará con curaduría del brasileño Marcello Dantas.
En sus trabajos, Weiwei reflexiona y da visibilidad a distintos problemas sociales que marcan las inconsistencias políticas y lagunas entre el individuo y la comunidad en el mundo contemporáneo.
Ai Weiwei se ha convertido, como artista disidente, en una voz inestimable de la escena del arte internacional y el artista vivo más famoso de China, reconocido por su activismo político y su meticulosa investigación artística.
Debido a sus investigaciones y denuncias al gobierno de su país, el 3 de abril de 2011 Ai Weiwei fue detenido en el aeropuerto internacional de Beijing, y permaneció arrestado durante 81 días sin cargos oficiales. Finalmente, y habiendo sido acusado de “evasión de impuestos , fue liberado el 22 de junio de 2011. Desde entonces permanece bajo estrecha vigilancia y restricciones de movimiento.
En palabras del curador Marcello Dantas, esta exhibición hace visible “la capacidad de activar socialmente a través del arte de Ai Weiwei, siendo capaz de cambiar incluso el contexto donde sus obras se desarrollan .
Su trabajo ha sido expuesto en documenta, Kassel, Alemania (2007); la Bienal de San Pablo (2010); la Bienal de Arquitectura de Venecia (2010), el Helsinki Art Museum (2016),Ðla Royal Academy (2015),Ðla Tate Modern, London (2010) y Haus der Kunst, Munich (2009), entre otros sitios.
Además, realizó colaboraciones arquitectónicas en el Serpentine Pavilion de 2012 y el Estadio Olímpico de Beijing en 2008.













