- Licencia de conducir, ¿desde qué edad puedo tramitarla?
- ¿Hasta qué edad se puede manejar en la Argentina?
- ¿Cuánto cuesta el carnet de conducir?
- ¿Cuáles son los requisitos para tener la licencia de conducir?
- ¿Quiénes no deben pagar la licencia de conducir?
- Paso a paso, ¿cómo tramitar la licencia de conducir?
- ¿La licencia digital reemplaza la física?
La licencia de conducir es un documento fundamental para conducir todo tipo de vehículos, ya sean profesionales o particulares, en todo el territorio argentino.
La Ley Nacional de Tránsito, que rige este trámite, detalla que hay un límite etario para poder hacer el registro de conducir sin restricciones. Además, según el caso, se deberán realizar evaluaciones nuevamente.
Licencia de conducir, ¿desde qué edad puedo tramitarla?
La legislación establece que a los 17 años se puede tramitar la licencia de conducir si se cuenta con una autorización parental. Esto aplica para conducir autos, camionetas o motos de 150 cm3 de cilindrada.
En todos los casos durante los primeros 6 meses se debe tener el cartel de principiante, tanto en la luneta como en el parabrisas. Quienes tengan más de 21, podrán gestionar el registro de profesionales tanto de Clase C, Clase D o Clase E.
¿Hasta qué edad se puede manejar en la Argentina?
Aunque no existe un límite etario establecido para obtener la licencia de conducir en la Argentina, la ley estima que a los 65 años de edad se otorgará por menos tiempo.
A partir de los 70, se deberá renovar cada año y rendir nuevos exámenes. De todas maneras, cada jurisdicción podrá requerir que se revaliden algunos conocimientos.
¿Cuánto cuesta el carnet de conducir?
Para tramitar la licencia de conducir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se deberá abonar el costo de solicitud, que actualmente es de $ 22.060. Por su parte, el Certificado de Legalidad está $ 4710 y el CENAT $ 6800.
Los medios de pago son Pago Fácil, Rapipago, Mercado Pago, Portal de pago electrónico o ATM. En ambos casos el impacto del pago se acreditará en el momento.
¿Cuáles son los requisitos para tener la licencia de conducir?
Según indica la ley 24.449 en el artículo 14, existen diversos requisitos para poder obtener la licencia de conducir en Argentina. Estos son los siguientes:
- Aprobar la prueba teórica de conocimientos de conducción.
- Aprobar el examen práctico de conducción.
- Saber leer y escribir.
- Completar una declaración jurada de condiciones físicas.
- Aprobar la evaluación médica y psicofísica.
¿Quiénes no deben pagar la licencia de conducir?
La Ciudad establece en su sitio web que los siguientes conductores no deberán pagar el costo del trámite:
- Veteranos de Malvinas;
- Las personas que hayan tramitado el certificado de pobreza (para clases profesionales),
- Si el trámite a realizar es una renovación, renovación por robo o pérdida, renovación por cambio de jurisdicción o canje, y el único ingreso es una jubilación o pensión del régimen jubilatorio ordinario, cuyo monto bruto no supera el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente se estará exento del pago. Para esto se deberá presentar el último talón de haberes que lo certifique (original y copia): El mismo debe contener el monto bruto, descuentos realizados, datos del titular y del beneficio. Ya en la sede deberás, además, suscribir una declaración jurada de que dicho haber, es el único percibido.
Paso a paso, ¿cómo tramitar la licencia de conducir?
Según informa la página oficial del Gobierno de la Ciudad, los pasos a seguir para poder hacer el trámite vial son los siguientes:
- Consultar al chatbot de la Ciudad, Boti, por el trámite a realizar
- Resolver las infracciones de tránsito
- Abonar el CENAT, que tiene 60 días de validez una vez abonado
- Empezar el trámite por medio de Mi BA
- Esperar la verificación de datos
- Pedir turno para el curso de educación vial
- Solicitar un turno para hacer el trámite en la sede, donde se incluye el examen psicofísico, teórico y práctico
- Pagar el trámite y confirmar el turno
¿La licencia digital reemplaza la física?
La disposición oficial detalla que "La Licencia Nacional de Conducir Digital es complementaria de la Licencia de Conducir en formato físico, no la reemplaza."
"Por ello, el conductor que decida bajar a su teléfono celular la Licencia Nacional de Conducir Digital debe también llevar consigo la Licencia de Conducir en formato físico.", destaca el texto.