Cerebro

Las personas con mala caligrafía son más inteligentes, según un estudio

Un estudio en la Universidad de Yale, determinó que las personas con mala caligrafía son más inteligentes.

En esta noticia

Por décadas, los estudiantes con caligrafía desordenada han recibido críticas en el ámbito escolar. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Yale ha puesto en jaque esta percepción al sugerir que la escritura descuidada podría ser un signo de inteligencia superior. 

Publicado en The American Journal of Psychology, el estudio señala que las personas con alto rendimiento académico suelen tener una letra poco estética, aunque con una ortografía precisa.

El estudio científico que revela cómo el ayuno intermitente y otras dietas pueden impactar en el envejecimiento de tu cerebro

Las personas inteligentes suelen escuchar esta música, según la psicología

Cuándo la mente va más rápido que la mano

El equipo de investigación de Yale explica que la escritura a mano refleja procesos físicos y psicológicos, lo que permite analizar la interacción entre la mente y el cuerpo. Según el profesor Arnold L. Gesell, citado por ABC, las personas  con mala letra suelen tener una agilidad mental superior al promedio. "Para ellos, la prioridad es captar y procesar la información antes que preocuparse por la estética de su escritura", afirmó.

Este hallazgo se alinea con las teorías del psicólogo Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, quien sostuvo en El Tiempo que podría existir una relación entre la rapidez mental y la dificultad para escribir con buena caligrafía. 

Según Gardner, "cuando una persona tiene un CI alto y una mente creativa y veloz, puede haber un desajuste entre la velocidad de su cerebro y el control motor de su mano".

El valor de la escritura a mano en la era digital  

Más allá de su relación con la inteligencia, diversos estudios han resaltado los beneficios cognitivos de la escritura manual. La profesora Naomi Susan Baron, de la American University de Washington D.C., explicó a National Geographic que las personas recuerdan mejor lo que escriben a mano en comparación con lo que teclean en un ordenador.

Cuida tu bolsillo y tu piel: 3 cremas corporales que Profeco no recomienda por no aprobar los estudios de calidad

En la misma línea, Mellissa Prunty, investigadora de la Universidad de Brunel de Londres, destacó la importancia de la escritura como una habilidad cognitivo-motora. "Sostener un bolígrafo y formar letras es un proceso complejo que requiere atención y activa múltiples áreas del cerebro", explicó.

Con la digitalización, la enseñanza de la escritura manual ha ido perdiendo terreno en las aulas. Sin embargo, un estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología advierte que la actividad cerebral es mucho mayor al escribir a mano que al teclear. 

La neuropsicóloga Audrey van der Meer, autora del estudio, subrayó que "cuando se escribe a mano, se involucra gran parte del cerebro, mientras que la mecanografía activa zonas más reducidas".  

Temas relacionados
Más noticias de escribir
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.