

En esta noticia
Una teoría científica explica por qué el cielo se tiñe de rojo cuando el Sol cae al atardecer.
Según la máxima, el fenómeno obedece a un esquema natural que el físico inglés John Rayleigh postuló hace más de 100 años.
¿Por qué el cielo se tiñe de rojo al atardecer?
El científico inglés remarcó que la atmósfera no solo está compuesta de aire, sino que además contiene una inmensa paleta de colores suspendida en el espacio. Su teoría ganadora del premio Nobel de Física, se denominó "Dispersión de Rayleigh".
Durante el día, el Sol la ilumina con su tonalidad blanca. Sin embargo, el cielo se ve azul en la mayoría de los casos. Este fenómeno responde a la nomenclatura de "polarización de la luz".

¿Por qué el cielo se vuelve rojo al atardecer?
El principio físico remarca la relación entre la atmósfera y la luz. A medida que el Sol se mete en el horizonte, sus rayos deben recorrer una mayor cantidad de atmósfera para llegar a nuestros ojos. Este trayecto proporciona un escenario ideal para que ocurra la tonalidad rojiza.

La luz azul, al ser de onda más corta, se dispersa en mayor medida en su travesía por la atmósfera, dejando paso a colores de ondas más largas, como el naranja y el amarillo. Así, el cielo se convierte en un lienzo de tonos cálidos y forma los paisajes a los que estamos tan acostumbrados, según las máximas de Rayleigh.














