En esta noticia

El ruibarbo es uno de los alimentos más utilizados en la gastronomía a nivel mundial por su sabor ácido. Es común encontrarlo como ingrediente en mermeladas, tartas y tortas.

Sin embargo, muchos desconocen que también aporta innumerables beneficios al organismo, ya que provee al cuerpo de vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias.

Ruibarbo: la fruta que combate el colesterol

El ruibarbo aporta gran cantidad de fibra y antioxidantes que fortalecen los tejidos y ralentizan el envejecimiento de las células, por lo que es un gran aliado para combatir el colesterol y proteger al corazón.

Un estudio realizado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, investigaron a varias personas que tenían niveles altos, a quienes les suministraron 27 gramos del tallo durante un mes.

Luego de este periodo, se demostró que el colesterol total se redujo en 8% y el LDL, conocido como el malo, al 9%.

Las propiedades antiinflamatorias del ruibarbo

La planta también es utilizada para aliviar los malestares digestivos como diarreas, acidez, gastritis, entre otras. Otras pesquisa realizada en 2020 por el Instituto de Comida, Ciencia y Tecnología, dio cuenta de que ruibarbo mostró una tendencia a ser depurativo, lo que puede aliviar el estreñimiento.

En la misma línea, el informe reveló que incrementó las contracciones y movimientos intestinales, por lo que da una mano al momento de la digestión.

¿Cuáles son las vitaminas y minerales que aporta el ruibarbo?

El ruibarbo aporta minerales como calcio, potasio y magnesio, por lo que es una de las mejores opciones para mejorar el funcionamiento del riñón, el corazón, la transmisión nerviosa, entre otros.

También, su alto contenido en vitaminaC y vitaminaB ayudan a reconstruir la piel dañada y mantener las uñas sanas. Además, promueve la formación de glóbulos rojos para beneficiar el transporte de oxígeno en el cuerpo.

Fuentes: Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Instituto de Comida, Ciencia y Tecnología