Un investigación científica realizado por científicos del Centro Médico Erasmus de Rotterdam, junto a investigadores de Unilever analizaron la razón por la cual hay personas que parecen mucho más viejas que otras, a pesar de tener la misma edad.
Los investigadores lograron identificar el Gen MC1R, el cual sería el responsable de que algunas personas se vean más ancianas que otras y de por qué envejecen a ritmos diferentes.
El estudio concentró a más de 3000 participantes, quienes dieron a conocer su información genética o ADN y proporcionaron fotos suyas. A pesar de que la exposición a rayos ultravioletas y el estilo de vida, como tener hábitos de fumador o tomar bebidas alcohólicas puede acelerar el envejecimiento, hallaron un gen que sería el responsable.
Los resultados de la investigación de por qué hay personas que parecen más viejas
Los resultados de la investigación científica arrojaron que las variaciones en el Gen MC1R son la causa de porqué hay individuos que se ven con más años de los que tienen realmente.
Manfred Kayser, profesor de biología molecular forense en el Centro Médico Erasmus de Rotterdam, reveló que este gen es el primero que encontraron y que influye en la percepción de la edad y "el único que tiene un efecto de dos años".
"Al encontrar más genes implicados en la percepción de la edad podemos conocer más la relación entre la edad que uno aparenta y su salud", explicó Kayser.
Por su parte, David Gunn, científico de la empresa cosmética Unilever sostuvo que encontrar el motivo del envejecimiento prematuro puede ayudar a desarrollar productos para el cuidado de la piel y la salud, así como lograr mantener a las "personas más jóvenes por más tiempo".
La profesora dermatóloga de la Universidad de Leeds Julia Newton-Bishop sostuvo que es difícil descartar el posible efecto que tiene el MC1R sobre la resistencia a la piel que tienen los rayos solares.
"Es cierto que el gen tiene muchos efectos complejos sobre las células de la piel, pero no creo que el estudio establezca mecanismos adicionales", consideró Newton-Bishop. Además, destacó que la investigación sólo sugiere que sea posible que "no todos los efectos estén relacionados con el sol".
Por último, el investigador de la Universidad de Liverpool Joao Pedro de Magalhaes remarcó que el gen MC1R está asociado genéticamente con los daños en la piel que fueron "inducidos por los rayos UV, características como la pigmentación, pecas y, y con cáncer de piel".
Además, destacó que estudios más amplios descubrirían "muchas otras variantes genéticas" y consideró que "es sólo el comienzo de esta línea de investigación".