

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires promueve 13 programas de empleo y empleabilidad. Se trata de una serie de iniciativas que forman parte del Ciclo de la Empleabilidad, una propuesta integral que propone un proceso de aprendizaje mediante capacitaciones, para que los vecinos que estén en la búsqueda de trabajo optimicen sus habilidades y competencias, en concordancia con las necesidades actuales del mercado laboral.
La propuesta recorre distintas instancias. Primero, se apunta a fortalecer las competencias, habilidades y destrezas de quienes busquen trabajo. Luego, se les ofrece una serie de prácticas para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos y dar sus primeros pasos laborales. Finalmente, se vinculan los perfiles con las demandas del mercado, mejorando la inserción, o reinserción, al mundo laboral.
El ciclo acompaña, además, las propuestas de diferentes organismos internacionales como las del Banco Mundial (BM), las de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, que sugieren a los gobiernos locales el diseño de políticas públicas para mejorar las condiciones de empleabilidad de la población económicamente activa.
El objetivo del Ciclo de la Empleabilidad es sentar bases sólidas para generar más empleo, acompañando a los futuros empleados y también a las empresas que ofrecen oportunidades.

Para la etapa de capacitación, la cartera económica del Gobierno porteño ofrece los siguientes programas con los que, sólo durante 2022, se capacitaron más de 30 mil personas:
Habilidades para la Empleabilidad (2024 capacitados)
Capacitaciones de empleabilidad en territorio (3098 capacitados)
BA Multiplica y BA Multiplica 2.0 (5711 capacitados)
Digitalizate (1405 capacitados)
Ferias de Empleabilidad (1861 capacitados)
Expo Joven (10 mil capacitados)
Para la segunda, que hace hincapié en el entrenamiento, es decir, en generar espacios de prácticas formativas en aquellos puestos de trabajo que se encuentran disponibles en las industrias estratégicas de la Ciudad, se implementan:
Régimen de Prácticas de Formación para el Empleo (2674 prácticas)
Digitalizate + (246 prácticas)

En tanto, para la tercera etapa, la de la intermediación laboral que conecta a quienes buscan trabajo con empresas, PyMEs y comercios barriales porteños en busca de personal, las propuestas son:
· Expo Empleo Barrial.
· Portal de Empleo.
· Impulso a la Inserción laboral.
· Plan Empleo Joven.
La Expo Empleo Barrial se hace una vez por mes en las comunas y ya contribuyó a que, en 2022, 1057 personas consiguieran empleo.
En el Portal de Empleo hay múltiples propuestas al alcance de los interesados, en modalidad virtual.

Con Impulso a la Inserción laboral encontraron trabajo 1926 personas. Y el Plan Empleo Joven, logró que el año pasado 2594 jóvenes ya se encuentren trabajando. Para este año, este plan buscará generar 10 mil puestos formales para la franja de 18 a 24 años.
Para más información sobre el Ciclo de Empleabilidad y otras iniciativas del Gobierno de la Ciudad, ingresar en https://buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/trabajo-












