En esta noticia
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) comenzó su misión Crew Health and Performance Exploration Analog (CHAPEA), que simulará las condiciones de vida en Marte.
De esta manera, cuatro voluntarios ingresaron en el hábitat terrestre que imitará las características del planeta rojo, ubicado en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas.
"La simulación nos permitirá recopilar datos de rendimiento físico y cognitivo para darnos más información sobre los impactos potenciales de las misiones de larga duración en Marte en la salud", explicó Grace Douglas, investigadora principal del proyecto.
¿En qué consistirá la misión CHAPEA?
El domingo 23 de junio, una tripulación de cuatro científicos ingreso en un recinto cerrado de 1700 pies, ubicado en el Centro Espacial Johnson en Texas.
Los voluntarios vivirán y trabajarán en el hábitat artificial, que recreará las condiciones de vida en Marte, por 368 días.
¿Quiénes son voluntarios en CHAPEA?
Los participantes que fueron seleccionados por la convocatoria privada que planifico la NASA en 2021 son:
Kelly Haston (Comandante)
Kelly Haston es una científica especializada en la construcción de modelos de enfermedades humanas.
Ross Brockwell (Ingeniero de vuelo)
Ross Brockwell es un ingeniero estructural y administrador de obras públicas.
Nathan Jones (médico)
Nathan Jones es un médico especializado en medicina prehospitalaria. Actualmente trabaja como médico táctico en el Springfield Memorial Hospital.
Alyssa Shannon (científica)
Alyssa Shannon es enfermera de práctica avanzada en el Centro Médico de la Universidad de California.
¿Qué retos enfrentaran los investigadores de CHAPEA?
Uno de los retos que deberán enfrentar los voluntarios es el retraso entre las comunicaciones. Esta diferencia intentará simular la distancia entre la Tierra y Marte, que es de 140 millones de millas, aproximadamente.
"Cuando vayamos a Marte, algún día, habrá un retraso de hasta veintidós minutos", aclaró Suzanne Bell, directora del Laboratorio de Salud Conductual y Desempeño en el Centro Espacial Johnson.
"Esto requiere que la tripulación trabaje con niveles de autonomía sin precedentes para resolver el problema por su cuenta", agregó.