En esta noticia

A veces, las excavaciones arqueológicas son precisas y tienen claro su objetivo. Otras, sus hallazgos traen sorpresas que transforman nuestra percepción de civilizaciones pasadas.

Este es el caso de la investigación liderada por Frank Giecco, experto en el territorio de Gran Bretaña, que estuvo bajo el dominio del Imperio Romano desde el año 43 d.C. hasta aproximadamente el 410 d.C. y descubrió una serie de tesoros ocultos.

"Literalmente solo salían de la tierra", comentó asombrado al encontrar una serie de reliquias de la Britania Romana, incluyendo la imagen de un poderoso dios con 1800 años de antigüedad.

¿Qué imagen milenaria de un dios romano encontraron los arqueólogos?

Se trata de una escultura del dios de los campos y bosques en la mitología romana, Silvano. El busto apareció gracias al equipo de Giecco en las cercanías de la actual Carlisle, junto al Muro de Adriano, al norte de Inglaterra.

Se le consideraba guardián de las fronteras y de la naturaleza, por lo que su ubicación concuerda con su posible uso en la antigüedad.

La pieza proviene del siglo III d.C. y es la tercera de una serie de obras talladas halladas en el sitio por el equipo de arqueólogos desde 2023, cuando también encontraron un tributo a la diosa de la suerte, Fortuna.

Se piensa que estas obras formaban parte de un lujoso baño romano que hoy se localiza en el club de cricket del pueblo.

¿Qué descubrimientos arqueológicos sorprendieron a los investigadores en el sitio de Silvano?

Además del busto de Silvano, el sitio arqueológico parece haberse convertido en una mina de oro para los investigadores. Allí ya se habían hallado más de 70 piedras semipreciosas en los desagües del antiguo baño.

Otros objetos encontrados en la zona incluyen cientos de monedas y más de 30 fichas de juego, elaboradas de hueso y otros materiales, hebillas para el pelo, agujas y anillos con gemas decoradas.

También se descubrió un par de plataformas cuya función se desconoce, situadas en un área cuadrada. Se consideran dos hipótesis principales: que se usaron para ceremonias rituales o que formaron parte de un monumento funerario.