En esta noticia
Unequipo de arqueólogos que excava la ciudad maya de Caracol, en el corazón selvático de Belice, realizó un descubrimiento que podría marcar un antes y un después en la arqueología mesoamericana.
Hallaron una tumba intacta de más de 1700 años de antigüedad que, según las evidencias preliminares, podría ser el lugar de descanso del mítico Te K'ab Chaak, el gobernante fundador de la dinastía que reinó Caracol por casi cinco siglos.
El hallazgo fue anunciado el 10 de julio de 2025 por la Universidad de Houston y liderado por Diane y Arlen Chase, arqueólogos que llevan casi 40 años trabajando en el sitio. Si se confirma la identidad del enterrado, se trataría del entierro real más antiguo documentado en Caracol.
¿Qué encontraron en la tumba recién descubierta?
El descubrimiento se produjo en la acrópolis noreste de Caracol, cuando el equipo reabrió una trinchera excavada originalmente en 1993. Lo que hallaron superó todas las expectativas: una cámara funeraria de gran tamaño (2 metros de alto por 4 de largo) recubierta con cinabrio, un mineral rojo intenso asociado a rituales funerarios.
Dentro de la tumba yacía el esqueleto de un hombre adulto, acompañado de una impresionante colección de objetos mayas: una máscara mortuoria de jade, conjuntos de orejeras de jade, cerámicas decoradas, cuentas con caras de monos araña y un cráneo separado colocado boca abajo en un recipiente de cerámica. Los indicios óseos sugieren que era un individuo de edad avanzada.
¿Es realmente la tumba de Te K'ab Chaak?
La tumba no contiene inscripciones que identifiquen al difunto, pero la datación por carbono y el estilo de los objetos permiten ubicarla entre los años 330 y 350 d. C., el mismo periodo en que, según textos jeroglíficos de otros sectores de Caracol, habría reinado Te K'ab Chaak.
Aunque el equipo asegura tener un 99,9% de certeza sobre la identidad del difunto, algunos especialistas independientes se muestran cautos. Stephen Houston, de la Universidad de Brown, considera que faltan pruebas definitivas como una inscripción con el nombre del gobernante.
Próximos pasos: análisis genético y nuevos estudios
Los investigadores planean presentar sus hallazgos en agosto de 2025 durante una conferencia del Instituto Santa Fe, aunque todavía no publicaron en una revista científica revisada por pares.
Entre los próximos pasos están los análisis de ADN antiguo y estudios isotópicos sobre los restos óseos, que podrían arrojar luz sobre la procedencia y el estilo de vida del individuo.
Si las pruebas confirman que se trata de Te K'ab Chaak, el hallazgo no solo será clave para la historia de Caracol, sino también para entender las redes políticas y culturales de la Mesoamérica del siglo IV.