Único

Restos óseos y tesoros ocultos: el asombroso descubrimiento en la mayor ciudad de barro de América

Un grupo de arqueólogos encontró uno de los yacimientos más grandes y ricos que jamás se haya encontrado antes. Este descubrimiento marca un antes y un después en la arqueología y el mundo prehispánico.

En esta noticia

La oficina de comunicación del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (PECACH), gestionado por el Ministerio de Cultura, anunció este viernes un notable hallazgo realizado durante las labores de investigación y conservación del muro perimetral. Este descubrimiento se sitúa en el este del muro del conjunto amurallado Utzh An, en el palacio Gran Chimú de la ciudad de barro.

Un equipo de arqueólogos peruanos ha encontrado restos óseos de once individuos, así como ornamentos que sugieren la existencia de una población de alta sociedad, en el yacimiento prehispánico de Chan Chan, la mayor ciudad de barro de América, situada en las proximidades de la urbe costera de Trujillo, en el norte del país andino.

Este descubrimiento resalta la importancia histórica y cultural de Chan Chan, un sitio que continúa revelando secretos de civilizaciones pasadas.

El hallazgo arqueológico en el yacimiento prehispánico de Chan Chan que produce escalofríos.

La predicción de Bill Gates para salvar a México de la pobreza absoluta: "Sólo quedan 30 años"

La filosofía de vida que aplicó Albert Einstein para nunca frustrarse y resolver cualquier problema

Descubrimiento Arqueológico de Gran Importancia

El arqueólogo responsable del proyecto, Guillermo Gonzales Méndez, destacó que "definir la tecnología constructiva y la forma original de los muros es uno de los principales desafíos de la investigación arqueológica; la tarea de restaurar muros es vital para preservar la monumentalidad de Chan Chan".

La experta subrayó que esta área no estaba diseñada para funcionar como cementerio, aunque existe la posibilidad de que, tras su abandono, haya sido utilizada con ese propósito. No obstante, esta hipótesis se confirmará al concluir las investigaciones y análisis pertinentes.

Asimismo, los investigadores no descartan la posibilidad de que, durante las intervenciones destinadas a reestructurar los muros perimetrales, que datan de más de 750 años, se realicen nuevos hallazgos significativos.

El comunicado indicó que el proyecto de restauración de esta estructura "permitirá definir la función, el uso de técnicas constructivas, la arquitectura asociada a los muros y recuperar material cultural mueble de este conjunto amurallado, contribuyendo así a la investigación y al conocimiento histórico de nuestros ancestros".

En 2018, durante los trabajos realizados en el muro norte, se descubrieron 19 esculturas de madera y un corredor de ingreso a un patio ceremonial de 33 metros cuadrados, el cual estaba completamente decorado con relieves en barro, recordó la experta.

Descubrimiento de restos óseos de 25 individuos

En el muro sur se ha identificado un contexto funerario múltiple, donde se han documentado restos óseos humanos pertenecientes a 25 individuos, predominando mujeres, jóvenes y algunos niños.

El hallazgo arqueológico en el sitio prehispánico de Chan Chan que genera escalofríos.

La oficina de comunicación destacó que, además de la restauración física de estructuras arqueológicas, el proyecto tiene como objetivo la difusión cultural, lo que implica la conservación social de un bien de características excepcionales que le han otorgado el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

De acuerdo con lo planificado, se prevé que hasta el 26 de noviembre de 2024 se lleve a cabo la restauración de 620 metros del muro perimetral que se extiende a lo largo de la vía que conecta Trujillo con Huanchaco.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.