

El arribo de los primeros aviones F-16 operativos a la Argentina se encuentra próximo y marca un hecho histórico para la Fuerza Aérea Argentina (FAA). El brigadier Gustavo Valverde, jefe de la institución, confirmó que en la primera quincena de diciembre de 2025 llegarán seis cazas F-16, de los cuales cuatro serán biplaza y dos monoplaza.
Todos los aparatos llegarán volando desde Dinamarca con pilotos argentinos a bordo, según anticipó Valverde en una entrevista con el periodista Nicolás Promanzio en el programa "Letra Chica" de Neura Media. Este evento forma parte del ambicioso programa "Peace Condor" que busca modernizar la flota aérea nacional y fortalecer su capacidad operativa.
El modo de llegada de estos aviones es un aspecto clave: los seis aviones sobrevolarán directamente desde Dinamarca, realizando paradas técnicas para descanso y reabastecimiento en vuelo con el apoyo de un tanque KC-135 proporcionado por Estados Unidos y contando con el acompañamiento del avión C-130 de la Fuerza Aérea Argentina para soporte logístico.
Eso implica un traslado operacionalizado y de gran complejidad, que evidencia la preparación técnica y logística avanzada del personal aeronáutico nacional.

La Fuerza Aérea se prepara para el F-16
Previamente, en diciembre de 2024, ya había llegado a Argentina un F-16 biplaza, pero este ejemplar no está habilitado para vuelo. Su función es exclusivamente de entrenamiento en tierra para el personal de mantenimiento, lo que permite preservar la vida útil de los aviones destinados a operar activamente. Este primer aparato asiste en la formación técnica sin necesidad de hacer volar a las aeronaves operativas.
Argentina adquirió un total de 24 aviones F-16A/B MLU usados, procedentes de la flota de Dinamarca, por un valor aproximado de 300 millones de dólares, complementado con un paquete de armas y equipamiento adicional ya autorizado por Estados Unidos, que llevaría el costo total del programa alrededor de los u$s 650 millones. El contrato incluye también cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y repuestos para cinco años, asegurando así entrenamiento y mantenimiento adecuados a largo plazo. El despliegue completo de la flota se extenderá hasta 2028.
El centro operativo principal de esta fuerza renovada será la VI Brigada Aérea en Tandil, donde se concentrará el mantenimiento y las operaciones tácticas. Sin embargo, en una primera etapa operarán desde Río Cuarto, base que concentra equipamiento tecnológico y de mantenimiento avanzado de la Fuerza Aérea Argentina.

Las armas del F-16 argentino
En cuanto al armamento, el paquete con que llegarán los F-16 incluye misiles aire-aire BVR AIM-120 C-8 AMRAAM con un alcance de hasta 120 Km, misiles corto alcance AIM-9M Sidewinder, bombas guiadas láser GBU-12 y bombas convencionales MK-82, entre otros, además de sistemas de guerra electrónica, pods de reconocimiento y cascos de puntería montados en el piloto. Esto representa un salto tecnológico significativo para la FAA, que hasta ahora no contaba con este tipo de armamento aire-aire y aire-tierra moderno.
De esta manera, la llegada de los primeros F-16 vueltos operativos en diciembre no solo es un hito técnico sino también estratégico para la Argentina, que logra recuperar su aviación de caza supersónica luego de la baja de los emblemáticos aviones Mirage en noviembre del año 2015.















