En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica(ANMAT) ordenó la remoción inmediata de dos reconocidas marcas de aceite de oliva de todos los comercios y plataformas digitales de venta, debido a que representan un riesgo potencial para la salud de los consumidores.

Mediante las resoluciones 6677/2025 y 6678/2025 difundidas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo comunicó que se trata de productos envasados sin la debida etiqueta, lo cual constituye una infracción grave al Código Alimentario Argentino y, por lo tanto, los convierte en mercadería no autorizada.

Estos son los aceites que prohibió ANMAT

Después de una investigación por parte de las autoridades de ANMAT, se encontraron irregularidades en el rotulado, por lo que el organismo encargado del control sanitario pidió que se retiren:

ProductoAceite Arauco-Artesanal de La RiojaAceite Campos de Arauco - Oliva
TipoVirgen ExtraExtra Virgen
MarcaAraucoCampos de Arauco
OrigenLa RiojaCatamarca
ProcesoPrensado en fríoNo Especificado
VariedadClásicoNo Especificado
Contenido Neto500 ml500 ml
Fecha de envasadoSeptiembre de 2024Enero de 2025
Consumo preferente24 meses desde aperturaAntes de enero de 2026
RNPA1901201103004315-8
RNE0905200803000166

¿Qué irregularidades encontró ANMAT en estos productos?

Desde ANMAT informaron que estos aceites de olivacarecían de registros de establecimiento y de productos. Por esta razón, el producto no cumple con las normativas alimentarias vigentes, lo cual podría poner en riesgo la salud de los consumidores.

A su vez, los envases detectados estaban falsamente rotulados, dado que mostraban un Registro Nacional de Establecimieto (RNE) y un Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que pertenecía en realidad a otro insumo diferente.

La decisión de ANMAT sobre los aceites de oliva falsos

Después de observar todas las irregularidades que presentaban los aceites Arauco y Campos de Arauco, ordenaron prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en Argentina y en todas las plataformas de venta online de este producto en "cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento".

Entre los motivos de su decisión señalan que "no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente ni su inocuidad".

También exigieron que se suspenda la comercialización en todo el territorio nacional de los productos que lleven como rótulo el RNE N.º 13005521. Y es que se trata de un registro inexistente.

¿Cómo saber si mi producto está aprobado por ANMAT?

Para verificar si un producto está aprobado por la ANMAT, busque en la etiqueta un número de registro o inscripción, lote, y fecha de vencimiento.

También puede consultar en el Vademécum Nacional de Medicamentos (VNM) para medicamentos o en el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA) para alimentos, ambos disponibles en el sitio web de la ANMAT.

Si tiene dudas, contacte a la ANMAT a través de su línea gratuita 0800-333-1234 o el correo electrónico responde@anmat.gob.ar.

¿Qué hago si encuentro uno de estos productos?

Ya sean estos aceites de oliva o cualquier otro producto que haya sido prohibido por la administración, deberán suspender su consumo de inmediato si lo encuentran en su hogar o establecimiento.

"En caso de contar con aquellas con las características descritas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", agregan acerca del procedimiento posterior.

El mail para contactarse con el organismo es pesquisa@anmat.gob.ar y dentro del mensaje deberán incluir la descripción del caso junto con las fotos del rótulo.

Aceites de oliva que prohibió ANMAT últimamente

  • Aceite de oliva extravirgen clásico Valle de Tunuyán
  • Aceite mezcla Ecoliva (sin gluten)
  • Aceite de la marca Mito Andino
  • Aceite marca Nuevos Olivares.