La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) decidió suspender la producción y comercialización en todos los comercios y supermercados de una de las marcas más conocidas de aceites de oliva por tratarse de un producto "que no cumple con la normativa alimentaria vigente".
Mediante la Disposición 3797/2025 publicada en el Boletín Oficial (BORA), el organismo de control informó queeste producto no tiene los rótulos sanitarios ni el etiquetado que exige la normativa vigente.
¿Cuál es el aceite de oliva que decidió suspender la ANMAT?
El organismo de control sanitario dispuso que quede prohibida la comercialización en todo el país del siguiente insumo gastronómico:
- "Aceite de oliva virgen extra, marca Nuevos Olivares de Argentina, RNE 02-673318, RNPA 02-552433".
Entre las causas de la suspensión, ANMAT explicó que las razones principales por las que "no se cumplía la normativa alimentaria vigente" fueron tres:
- "Ser un producto ilegal".
- "Carecer de registros de establecimiento y de producto".
- "Estar falsamente rotulado".
Las autoridades indicaron que aceite es ilegal "por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado".
¿Qué resolvió ANMAT sobre los aceites de oliva ilegales?
La venta del producto falsificado se prohibió tanto en locales físicos como en tiendas online luego de una denuncia de una persona particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
ANMAT explicó que las razones de la suspensión se basan en que "los productos alimenticios carecen de registro" y que, luego de una de inspección, no pudo certificarse que los rótulos estén autorizados.
El proceso llevó a adoptar la medida que busca "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales". Se dio luego de una investigación con visita al establecimiento y consultas con la empresa.
El organismo de control resolvió: "Prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea del citado producto, así como también todos aquellos productos que en sus rótulos indiquen los números de RNE y/o RNPA mencionados".
¿Cómo diferenciar los productos falsos de los verdaderos?
La ANMAT detalló en el anexo de su resolución las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.
Las alteraciones no solo radican en el registro, sino también en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.
"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.
El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.