La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) informó la suspensión de uno de los repelentes más utilizados del mercado por ser peligroso, no cumplir su función y por fallas en su producción.
Mediante la Disposición 3282/2025, el organismo sanitario informó que su departamento de control "recibió una consulta" acerca de este producto y validó que no se encontraba inscripto legalmente.
¿Cuál es el repelente que la ANMAT decidió suspender?
En el texto oficial, se informó que se trata del siguiente insumo que "carece de registro de habilitación y, por tanto, se trata de un producto ilegítimo":
- "Iberia, Aire Pur, repelente de mosquitos con aceite de citronella. ecológico 0% insecticida".
Luego de la investigación pertinente, ANMAT exigió a la firma a cargo, Industrias Iberia SAIC, para que reconociera el producto señalado, a la vez que se indicó el retiro del mercado de "la primera línea de comercialización".
¿Qué dijo ANMAT sobre el repelente ilegal?
Así, el organismo de control informó que los lotes verificados no tenían número de registro ni lote ni fecha de vencimiento legales y verificables, además de constatar las siguientes infracciones:
- Los usuarios deben aplicar el producto de forma continua y obligatoria y no se puede interrumpir cuando resulte necesario.
- El insecticida muestra una forma de presentación parecida a un aromatizante.
- El aceite de citronella posee una repelencia de muy corto alcance.
- Su mecanismo no resulta efectivo y puede provocar el descuido de medidas que disminuyan la incidencia de picaduras, sobre todo de mosquitos vectores de enfermedades.
¿Cuál fue la decisión sobre el repelente?
ANMAT remitió los links de comercialización, publicidad y promoción del producto ilegal para que las dependencias luego informaran que desde el 12 de julio de 2024, la firma había perdido el permiso para producir insecticidas.
De esta forma, se tomaron las siguientes medidas:
- Se prohibió la elaboración, comercialización, distribución en todo el territorio nacional y en plataforma de ventas electrónica y publicidad de todos los lotes del producto
- Instrúyase un sumario sanitario a la firma que realiza el repelente y al titular de la empresa.
¿Cuál es el protocolo de ANMAT para productos adulterados?
Para los casos más oficiales, ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.
En caso de no haber un texto oficial, se recomienda ver las eventuales alteraciones que radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.
"En caso de verificar algún error en las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.
El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.