En esta noticia

El organismo de control sanitario vela por la seguridad de los consumidores. Tras una investigación, determinó que el rotulado del aceite de oliva “Mito Andino” no contaba con registros de establecimiento ni de producto.Asimismo, los envases confiscados presentaban rotulados falsos y al verificar su Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), se constató que pertenecían a otro insumo.

¿Qué decisiones tomó el organismo sobre estos productos?

El organismo decidió prohibir la producción, fraccionamiento y venta en todo el país. Asimismo, se ordenó suspender las publicaciones en las plataformas de venta online “en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento”.

Además, se ordenó retirar de los supermercados todo producto etiquetado con el RNE 13005521, un número de registro inexistente.

¿Qué hacer si tengo aceite de oliva prohibido?

En caso de que algún consumidor haya adquirido el aceite de oliva prohibido, debe suspender de inmediato el consumo para evitar riesgos a su salud. Los comercios también deben detener cualquier compra o venta. En ambos casos, pueden comunicarse a correopesquisa@anmat.gob.ar.

“Si poseen productos con las características mencionadas, los usuarios deben contactar a los entes de control a cargo por mail o a través del sitio ANMAT Responde”, indicaron.

¿Cómo verificar si un producto tiene autorización de ANMAT?

Para saber si un producto está autorizado para consumo y comercio por ANMAT, es necesario verificar el número de registro o inscripción que otorga el organismo de control.

Luego, acceda al siguiente link y realice la búsqueda correspondiente.