La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el medio aguinaldo se acreditará antes de las fechas habituales. La decisión apunta especialmente a jubilados y pensionados del SIPA, un segmento que concentra más de siete millones de beneficiarios.
El organismo previsional informó que el depósito será automático, en la misma cuenta donde se perciben los haberes, sin trámites ni gestiones adicionales. Además, el pago llegará acompañado del bono de refuerzo de $ 70.000.
Cuánto cobrarán los jubilados en diciembre
Según estimaciones oficiales, el haber mínimo rondará los $ 333.052,70, lo que deja un medio aguinaldo cercano a los $ 166.526,35.
Con el bono incluido, los jubilados de la mínima cobrarán $569.579,05. La medida tiene impacto directo en el consumo de fin de año, de cara a las fiestas y temporada de vacaciones.
Para quienes perciben haberes superiores al mínimo, el refuerzo será proporcional. En todos los casos, el pago del SAC no altera el calendario habitual de acreditaciones.
Fechas confirmadas: cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre
Jubilados y pensionados con haberes mínimos
- DNI terminados en 0: 9 de diciembre
- 1: 10 de diciembre
- 2 y 3: 11 de diciembre
- 4 y 5: 12 de diciembre
- 6 y 7: 15 de diciembre
- 8 y 9: 16 de diciembre
Jubilados con haberes superiores al mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembre
- 2 y 3: 18 de diciembre
- 4 y 5: 19 de diciembre
- 6 y 7: 22 de diciembre
- 8 y 9: 23 de diciembre
Desde el día asignado, el monto estará disponible para extracción por cajero automático o para utilizar mediante compras con tarjeta de débito.
Cómo se compone el aguinaldo y por qué se adelanta
El Sueldo Anual Complementario equivale al 50% del ingreso mensual más alto del último semestre, y constituye uno de los pagos más esperados del año.
Tradicionalmente se abona en la segunda quincena de diciembre, pero ANSES resolvió acelerar la acreditación para garantizar que los fondos estén disponibles antes de Navidad.