En esta noticia

Millones de personas pasan por la estación de trenes Plaza Constitución al realizar su recorrido desde el conurbano sur hacia la capital para ir a sus trabajos. La mayoría camina por ella sin notar que están pisando el suelo de un lugar lleno de secretos e historia en cada uno de sus rincones.

La emblemática estación con 14 andenes fue un hospital de la orden religiosa de los padres betlemitas, antes de convertirse en lo que es hoy. Finalmente, fue bautizada como la Estación Constitución en 1887 y diseñada con un estilo francés renacentista.

Más allá de todos estos datos de su fundación, existen otras curiosidades que este emblemático edificio puede ofrecer. Uno de los espacios que no está abierto al público y que genera asombro en todos los visitantes es el salón comedor de lujo en el que antes se solían realizar grandes banquetes con presentaciones de orquestas en vivo.

El Ministerio de Transporte junto a Trenes Argentinos organiza visitas guiadas por las estaciones de tren de Retiro y de Plaza Constitución para que las personas conozcan cómo eran en el pasado y cómo fue su transformación hasta la actualidad.

La puesta en valor del edificio ubicado en las intersecciones de las calles Lima y Brasil de la Ciudad de Buenos Aires revivió los detalles del emblemático hall central e hizo brillar a su fachada en la noche porteña. La estación vista por la noche es un espectáculo digno de contemplar.

¿Cómo hacer una visita guiada a la estación Plaza Constitución?


Para quienes deseen conocer los misterios de Constitución tendrán que inscribirse en la página de Trenes Argentinos y completar el formulario correspondiente. Las visitas guiadas son gratis y tienen una duración de 60 minutos.

Los datos que pide el formulario es el nombre completo, email, teléfono y país de residencia. Por otro lado, se tendrá que detallar la cantidad de integrantes de la visita y seleccionar el día del recorrido que puede ser entre el primer y tercer martes de cada mes a las 11:30.


También está la opción de visitar la estación Retiro. En este caso, es necesario completar el mismo formulario, solo varía el horario del recorrido que es a las 9:30.

Una vez completado el formulario habrá que esperar la llegada de un email dentro de las 72 horas con la confirmación de la solicitud detallando el día de la visita.

Para recorrer la estación con más de 150 años de historia recomiendan utilizar calzados cómodos durante la visita por las escaleras que tiene el edificio y llevar un paraguas si el recorrido se realiza un día de lluvia.

Los guías tienen un rango de espera solo de 5 minutos y los lugares del encuentro son:

  • Retiro: Av. Dr. José María Ramos Mejía 1430, Hall Central bajo el reloj.
  • Constitución: Av. Brasil 1128, Hall Central frente a los molinetes.