En esta noticia

La variante Ómicron, descubierta por primera vez en Sudáfrica a fines de noviembre, es 16 veces más contagiosa que la cepa Delta y eso se vio reflejado en la ola de contagiosque se dio en el último tiempo a nivel mundial.

Argentina llegó el mes pasado a una cifra récord de más de 140.000 casos positivos. Actualmente los contagios comenzaron a disminuir pero las muertes incrementaron paulatinamente.

Los síntomas para detectar si una persona está contagiada de coronavirus ya no son los mismos que antes, si bien la fiebre y el dolor de garganta siguen siendo los principales indicios para sospechar, ahora se le sumaron otros más.

En el último tiempo, varios pacientes presentaron un fuerte dolor en el pecho que muchas veces puede ser confundido con un paro cardíaco por su intensidad. Se trata de costocondritis, ¿qué es y qué hay que saber?

CORONAVIRUS: NUEVOS SÍNTOMAS, ¿QUÉ ES LA COSTOCONDRITIS?

Como bien lo indica su nombre, al terminar en "itis", habla de una inflamación que puede generardolores inesperados y punzantes.

La costocondritis se trata de una inflamación en los cartílagos que unen las costillas con el esternón que se traduce en fuertes y dolorosas punzadas en el lado izquierdo del esternón.

Su dolor se confunde muchas veces con un ataque al corazón por el lugar en el que ocurre, de todos modos, por más de que el paciente sufra de tal forma, esta afección no suele ser dañina y desaparece por sí sola después de 2 o 3 días.

SÍNTOMAS DE LA COSTOCONDRITIS

Según Mayo Clinic, los síntomas que pueden alertar son:

  • Dolor en el lado izquierdo del esternón
  • Dolor agudo y punzante que da una sensación de presión
  • Dolor que afecta a más de una costilla
  • Dolor que empeora al respirar profundo o toser

LOS CUIDADOS CONTRA EL CORONAVIRUS QUE RECOMIENDA LA OMS

  • Llevar un barbijo que te cubra la nariz y la boca. Antes de ponerte y sacarte el barbijo, la persona debe tener las manos limpias.
  • Mantén una distancia física mínima de un metro con otras personas.
  • Evita los espacios hacinados o poco ventilados.
  • En los espacios cerrados, abre las ventanas para mejorar la ventilación.
  • Lávate las manos con frecuencia.
  • Cuando sea tu turno, vacúnate. Las vacunas contra la COVID-19 aprobadas por la OMS son seguras y efectivas.