

Al seleccionar un destino para emigrar, el índice de calidad de vida de un país es fundamental en la decisión. Este indicador ofrece una visión integral sobre el acceso a servicios de salud, educación, seguridad, empleo y bienestar general.
No obstante, evaluar la calidad de vida de un país puede resultar complejo debido a la diversidad de factores que la afectan. No se limita a cifras cuantitativas, sino que también abarca aspectos cualitativos y subjetivos, como la percepción de felicidad y satisfacción personal de los ciudadanos.

¿Cuál es el método para determinar el índice de calidad de vida en un país?
Cada año, Social Progress Imperative elabora el Índice de Progreso Social, el más utilizado para evaluar la calidad de vida en cada nación.
Según la organización, el progreso social de un país no se mide solo por su capacidad para satisfacer las necesidades básicas de su población, sino también por su habilidad para permitir que esta desarrolle todo su potencial.
Los indicadores del índice se dividen en tres áreas clave:
- La satisfacción de necesidades básicas: incluye el acceso a recursos esenciales como alimentos, agua potable, vivienda adecuada y seguridad.
- El bienestar: abarca educación, salud, calidad ambiental y acceso a información.
- Las oportunidades: se analizan derechos sociales, libertades, inclusión y acceso a la educación superior.
Ranking de progreso social 2023: países que mejoran y descienden
A partir de la evaluación de 170 países en 2023, 61 mostraron un descenso notable en el progreso social, mientras que otros 77 permanecieron estancados. En comparación con años anteriores, solo 32 países mejoraron su situación.
Así queda el ranking mundial de los 20 países con mejor calidad de vida:
| 1 | Dinamarca | 90,38 puntos |
|---|---|---|
| 2 | Noruega | 90,32 puntos |
| 3 | Finlandia | 89,96 puntos |
| 4 | Islandia | 89,57 puntos |
| 5 | Suecia | 89,09 puntos |
| 6 | Suiza | 88,88 puntos |
| 7 | Luxemburgo | 87,86 puntos |
| 8 | Australia | 87,77 puntos |
| 9 | Países Bajos | 87,73 puntos |
| 10 | Alemania | 87,64 puntos |
| 11 | Austria | 86,73 puntos |
| 12 | Irlanda | 86,57 puntos |
| 13 | Bélgica | 86,13 puntos |
| 14 | Nueva Zelanda | 86,06 puntos |
| 15 | Canadá | 86,00 puntos |
| 16 | Japón | 85,52 puntos |
| 17 | República de Corea | 85,26 puntos |
| 18 | Estonia | 85,17 puntos |
| 19 | República Checa | 84,82 puntos |
| 20 | Eslovenia | 84,60 puntos |
¿Por qué Chile es el país con mejor calidad de vida en América Latina?
De acuerdo con la Social Progress Imperative, Chile lidera en calidad de vida en América Latina. La nación trasandina ocupa el puesto 37 a nivel global y suma 78,43 puntos.
En el segundo lugar de los países con mejor calidad de vida en Latinoamérica se encuentra Uruguay. El país oriental alcanzó un total de 78,43 puntos y se posicionó en el puesto 38 del ranking mundial.
Calidad de vida: ¿Cuál es la posición de Argentina?
Argentina ocupa el puesto 41 en el ranking de países con mejor calidad de vida, una posición menos que en la edición anterior del índice. Hungría se sitúa en el puesto 40 y Barbados en el 42.
En el extremo inferior del ranking, los países con menor calidad de vida en 2023 son:
- Somalia: 33,87 puntos.
- Afganistán: 32,25 puntos.
- Chad: 30,20 puntos.
- República Centroafricana: 27,37.
- Sudán del Sur: 25,93 puntos.
Equidad social y participación: claves para la calidad de vida
El índice de calidad de vida también considera la equidad social y la participación ciudadana como factores esenciales para el bienestar de la población. Además, el progreso social se relaciona con la sostenibilidad ambiental, lo que impacta en la calidad de vida a largo plazo.

















