En esta noticia

El norte de Perú fue testigo de un impresionante hallazgo arqueológico porque en el norte del país se encontraron los restos de una ciudad con más de 3.500 años de antigüedad. El descubrimiento fue sobre Peñico, una urbe mucho más longeva que el histórico Machu Picchu, y perteneció a la civilización de Caral.

Hallaron los restos de una civilización antigua de Perú

Este nuevo descubrimiento arqueológico resultó ser una auténtica maravilla y de gran ayuda para comprender el funcionamiento de las antiguas civilizaciones que habitaron América Latina. En el caso de Peñico, su ubicación es a 600 metros sobre el nivel del mar y está rodeada de cerros que superan los 1.000 metros de altura.

Hasta la fecha han sido encontradas 18 estructuras compuestas por pirámides, plataformas, elevaciones circulares y murales de diferentes alturas, junto con escalinatas para conectar los niveles de la construcción. El proyecto, por su parte, fue encabezado por arqueóloga peruana Ruth Shady, la investigadora que descubrió los secretos de Caral, la ciudad más antigua de Latinoamérica.

El descubrimiento de Peñico data de más de 3.500 años de antigüedad y la civilización que habitó en dicho lugar tuvo una función crucial en la red de comercio e interacción entre los pueblos de la costa de los Andes y la Amazonía. Tras un proceso de excavaciones que comenzaron en 2017, el pasado 12 de julio acudieron los primeros visitantes a la histórica ciudad.

La nueva joya arqueológica de Perú es más antigua que el Machu Picchu

Según consta en los registros arqueológicos, Peñico fue construida entre los años 1800 y 1500 a.C, previo al desarrollo del imperio incaico. A través de estas construcciones, se pudo identificar la gran adaptación al ecosistema que tuvo la civilización que habitó dicho lugar y la meticulosidad al momento de desarrollar estructuras.

Entre todas las estructuras que fueron descubiertas, se pudieron identificar esculturas de barro que demuestran el fuerte intercambio cultural que había en la zona a través de las diversas civilizaciones, y que fue clave para la circulación de bienes.

Encontraron una joya arqueológica en Peñico

Durante las excavaciones en el sitio arqueológico, se identificó una estructura denominada "B2", considerada un edificio público de gran relevancia. Su tamaño y diseño sugieren que cumplía funciones centrales dentro del asentamiento.

En sus muros se hallaron relieves de pututus, instrumentos musicales fabricados con caracoles. Estos instrumentos se utilizaban en ceremonias religiosas y para convocar reuniones. El hallazgo aporta información clave sobre la organización social y ritual de la época.

Por su parte, Peñico es un nuevo punto turístico que se puede visitar para conocer en profundidad todos los detalles de la civilización que habitó la localidad hace más de 3.000 años.