Investigación

Encontraron el antepasado perdido de la humanidad y el hallazgo reescribe la historia de nuestra evolución

Un estudio reveló en qué parte del mundo se produjo la evolución de los primeros homínidos.

En esta noticia

Un nuevo descubrimiento sobre el origen de los homínidos revoluciona todo lo conocido sobre el origen de la humanidad. A partir de un estudio publicado en la revista Nature, planteó que la evolución se produjo en Europa y no en África.

David Begun, investigador de la Universidad de Toronto, analizó el fósil de un simio de la localidad de Çorakyerler, Turkía, denominado "Anadoluvius turkae", y que formó parte de la primera generación de homínidos.

Tras la investigación, Begun afirmó que "los homínidos no solo evolucionaron en Europa Occidental y Central, sino que pasaron más de cinco millones de años evolucionando allí y extendiéndose hacia el Mediterráneo oriental antes de dispersarse finalmente en África".

Este hallazgo, que cuestiona el origen africano de los primates sin cola, fue posible gracias al estudio del cráneo del simio recientemente identificado en Turquía. "La integridad del fósil nos permitió hacer un análisis más amplio y detallado", señalaron.

Origen de los homínidos: ¿cuáles son las características de estos simios?

Al iniciar la investigación, los científicos indicaron que, "Anadoluvius turkae", tenía la cara prácticamente completa. "La parte nueva es la frente, con hueso preservado aproximadamente hasta la coronilla del cráneo. Los fósiles descritos anteriormente no tienen tanta superficie", dijo Bagun.

No obstante, otro de los factores a tomar en cuenta es que este homínido tenía un tamaño similar al de un chimpancé adulto y muy próximo al de una gorila (entre 50 y 80 kilogramos). Además, subrayaron que su habitó mayoritariamente en un ambiente de bosque seco.

"Anadoluvius probablemente vivió en condiciones relativamente abiertas, a diferencia de los entornos forestales de los grandes simios actuales", remarcó Sevim Erol, otro de los investigadores.

Además, agregó que "se parece más a lo que creemos que eran los entornos de los primeros humanos en África. Las poderosas mandíbulas y los dientes grandes y esmaltados sugieren una dieta que incluía alimentos duros de fuentes terrestres, como raíces y rizomas".

Evolución de los simios: ¿de dónde proviene Anadoluvius turkae?

Este simio, hallado en Turquía, proviene de la rama que dio origen a los chimpancés, bonobos, gorilas y humanos. Además, los investigadores estiman que los antepasados de esta especie vinieron de África.

Chimpancé

A pesar de ello, "esta nueva evidencia apoya la hipótesis de que los homínidos se originaron en Europa y se dispersaron en África junto con muchos otros mamíferos hace entre nueve y siete millones de años, aunque no lo prueba definitivamente", explicó Bagun.

Sin embargo, para confirmarlo al 100%, explicó que es neceario "encontrar más fósiles de Europa y África de entre ocho y siete millones de años de antigüedad para establecer una conexión definitiva entre los dos grupos".

Temas relacionados
Más noticias de investigación
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • D

    damian0joseras

    31/08/23

    Yo lo encontré hace casi 26 años.

    0
    0
    Responder