

Los genios no abundan en todos lados. Sus obras suelen dejar una huella imborrable en la historia de la humanidad. Bill Gates, Leonardo Da Vinci, Albert Einstein e Isaac Newton, entre otros, tenían algo en común.
No se trata de una característica innata o de un don particular que les haya sido provisto al nacer por alguna fuerza superior, sino que, simplemente, se trata de un hábito que puede mejorar nuestro rendimiento cognitivo.

El hábito diario que tienen los genios como Bill Gates para aumentar su rendimiento cognitivo
Estos genios de la historia de la humanidad no solo cuentan con un coeficiente intelectual (IQ) alto. También cuentan con el hábito de la soledad, una práctica que cada tanto es necesaria para aislar la mente de la información contaminante y que sirve como una herramienta para darle un descanso a nuestro cerebro.
Según explicó el famoso neurocientífico y especialista en salud mental Joseph Jebelli, los genios no se miden a través de un test de inteligencia. La mejor manera de encontrarlos es observar a aquellas personas innovadoras que se toman un tiempo para frenar, mirar el panorama y crear con la mente limpia.
En su libro titulado The Brain at Rest: How the Art and Science of Doing Nothing Can Improve Your Life, Jebelli explica cómo un momento justo de soledad es crucial para que hacer surgir la creatividad.

"Se nos dice constantemente que debemos aprovechar al máximo nuestro tiempo, trabajar más duro, dejar de procrastinar. Pero ¿y si ese consejo fuera erróneo, y dejar descansar al cerebro y permitir que la mente divague pudiera mejorar nuestras vidas?", se planteó el científico.
En su libro, el doctor en neurociencia graduado en la Universidad College de Londres combinó "ciencia e historias personales con consejos prácticos para explicar este fenómeno común en los rasgos de las personas más inteligentes.
También explicó cómo la neurociencia está resolviendo el misterio del cerebro en reposo, con profundas implicaciones para la inteligencia, la creatividad e incluso la esperanza de vida".

Qué plantea el Jebelli en su libro sobre el descanso del cerebro y el rendimiento cognitivo
Su principal planteo se basa en cómo una siesta puede aumentar el tamaño del cerebro y cómo el hecho de pasar más tiempo conectado con la naturaleza permite aumentar la creatividad de las personas, mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo.
"El principal rasgo que comparten los más inteligentes del mundo, incluyendo Bill Gates y Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual", sostuvo en su libro el especialista.
Para argumentar esta idea, tomó el ejemplo de Bill Gates, quien durante sus años como número uno de Microsoft se tomaba varias think weeks, es decir, semanas en las que se aislaba en una cabaña en la que dedicaba el tiempo a leer libros y practicaba la introspección total.

Esta experiencia de Gates fue confirmada por él mismo en una entrevista que le realizó The Wall Street Journal. En la charla reveló que a través de este hábito llegó a concretar el proyecto del exitoso navegador Internet Explorer.
Qué otros beneficios tiene descansar el cerebro con retiros introspectivos
Otra de las ventajas que señala el neurocientífico sobre descansar el cerebro en la soledad y en la introspección es la capacidad de resolver problemas de forma más eficiente y eficaz.
"El silencio fomenta el crecimiento de nuevas neuronas", aseguró Jebelli quien también afirmó que el reposo de la mente produce una vida más feliz, saludable y equilibrada.












