

Hay regiones del mundo donde sus habitantes disfrutan de una calidad de vida excepcionalmente alta, caracterizada por una longevidad envidiable y una escasez notable de enfermedades cardiovasculares, cáncer y demencia senil.
Loma Linda en Estados Unidos, Nicoya en Costa Rica, Cerdeña en Italia, Ikaria en Grecia y Okinawa en Japón, conocidas como las "zonas azules", son algunas de ellas.
Detrás de este fenómeno se encuentran 9 principios fundamentales que guían su estilo de vida y que han sido identificados como los pilares de su extraordinaria salud. ¡Conocé cuáles son!
Longevidad: ¿cuáles son los 9 puntos fundamentales para vivir más?
Dan Buettner, CEO de Blue Zones y autor de "Blue Zones: Lessons From the World's Longest Lived" puso en el centro de la escena los nueve pasos que estas comunidades siguen rigurosamente, estableciendo así un mapa para aquellos que desean prolongar su tiempo en este planeta con vitalidad y energía.


En lugar de optar por un estilo de vida sedentario, se fomenta la adopción de hábitos más dinámicos. Por ejemplo, en lugar de depender exclusivamente del auto, se alienta a explorar opciones que involucren caminar más o usar más bicicletas.
Mantenerse en movimiento es un punto fundamental para vivir más. (Foto: archivo)
No todas las personas están destinadas a dejar una huella indeleble en la historia o alcanzar el éxito a nivel mundial. Sin embargo, encontrar un propósito de vida no requiere necesariamente alcanzar tales niveles de reconocimiento.
Ya sea el deseo de formar una familia o lograr independencia, lo importante es tener claro qué te impulsa a levantarte cada mañana. En esencia, conocer tu Ikigai implica tener un motivo claro y significativo que dé sentido a tu existencia diaria.
Por ende, si aspirás a formar parte del selecto grupo de personas longevas, es importante que priorices evitar el estrés en todo momento.
Evitar el estrés es una clave fundamental para una vida longeva. (Foto: archivo)
Para Buettner, otra de las normas fundamentales para alcanzar una vida longeva es limitar el consumo de carne animal a un máximo de cinco veces al mes y en porciones moderadas.
- Tomá vino tinto: sus múltiples propiedades beneficiosas lo han convertido en lo que se podría llamar el elixir de la longevidad. En las ciudades conocidas como "zonas azules" es común consumir de una a dos copas de vino al día.
Sin embargo, al adoptar este hábito, es importante hacerlo de forma gradual para evitar sobrecargar el cuerpo con alcohol de manera brusca.

- Seguí la regla del 80%: una sabia regla japonesa para promover la longevidad es detenerse al alcanzar el 80% de llenura en el estómago.
La sensación de saciedad no se activa de inmediato, ya que el proceso de digestión necesita su tiempo. Es probable que cuando tu cerebro finalmente registre que estás lleno, ya hayas consumido más de lo necesario. - Unite a una comunidad espiritual: adoptar un estilo de vida saludable va más allá de simplemente proporcionar a tu cuerpo los nutrientes necesarios y ejercitarte regularmente; también implica nutrir tu bienestar espiritual.
Al menos eso es lo que afirman los más longevos, respaldados por la idea de que participar en eventos espirituales hasta cuatro veces al mes puede ayudarte a tener un bienestar emocional. - Priorizá a tus seres queridos: la unidad familiar, ya sea por lazos de sangre o por elección, es el componente vital para la longevidad.
Más allá de ser una parte innata de la experiencia humana, el núcleo familiar proporciona un nutriente emocional clave, repleto de sentimientos gratificantes que estimulan la motivación para vivir. - Dale importancia a tu vida social: establecer conexiones con otras personas es una parte fundamental de nuestras vidas, tanto a niveles conscientes como inconscientes, ya que todo lo que ocurre involucra la acción de individuos.
Si preferís seguir la última de las 9 reglas de la longevidad, podés incorporar nuevas actividades a tu rutina, como unirte a un club de lectura o visitar museos.












