El planetario más grande del mundo se encuentra en América del Sur en una zona dedicada a observar fenómenos astronómicos de interés para recopilar, analizar y difundir información, aunque podría ser superado por otra construcción en camino.

Este observatorio está integrado por la participación conjunta de 66 antenas de precisión, aunque funciona como un solo telescopio gigante de hasta 14 kilómetros de diámetro.

¿Cuál es el planetario más grande del mundo?

Este observatorio se encuentra en el Llano de Chajnantor, en el desierto de Atacama, al norte de Chile, a más de 5000 metros sobre el nivel del mar y su nombre oficial es Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).

Su ubicación es ideal, ya que la atmósfera es perfecta para captar las longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, es decir los objetos y cuerpos celestes de mayor y menor tamaño.

Este observatorio es el más grande del mundo.
Este observatorio es el más grande del mundo.

¿Cómo es el observatorio récord del mundo?

La combinación de señales de las 66 antenas en este observatorio de Chile simula un telescopio con un diámetro de hasta 14 kilómetros, lo que le otorga una resolución hasta 10 veces más nítida que el Telescopio Espacial Hubble, uno de los referentes mundiales de la astronomía que utilizan la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Este espacio dedicado a la investigación astronómica ha permitido avances significativos en la comprensión de la formación de sistemas estelares, el origen de la vida en otros planetas y la detección de nuevos químicos en el universo.

Uno de los grandes logros de este observatorio es la primera foto de un agujero negro.

La construcción que podría superar al observatorio más grande del mundo

Con los grandes avances en material espacial y en la industria tecnológica de la construcción, puede que este observatorio pronto sea desterrado de su lugar como el más grande del mundo, ya que otros gigantes del sector se sumaron a esta carrera espacial de exploración.

Pese a que este observatorio se posiciona como el más grande del mundo, lo cierto es que pronto será superado por otra construcción: el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), que se está construyendo en el cerro Armazones, en el desierto de Atacama.

El supertelescopio que reemplazaría al actual en Chile.
El supertelescopio que reemplazaría al actual en Chile.

Este proyecto de la Organización Europea Austral (ESO) será el telescopio óptico e infrarrojo con mayor tamaño de la Tierra una vez que esté operativo. Al igual que su antecesor en el récord, esta nueva creación busca lograr avances significativos para la astronomía, como el estudio de la materia oscura y la búsqueda de vida en otros planetas.