En esta noticia

El Gobierno Nacional oficializó una medida que facilita la importación de alimentos para consumo personal, sin fines comerciales, a través del sistema de courier o envío puerta a puerta.

A partir de hoy, los usuarios podrán ingresar productos alimenticios desde el exterior sin necesidad de realizar trámites ante la ANMAT, lo que representa un alivio especialmente para quienes requieren alimentos especiales o de uso médico difíciles de conseguir en el país.

La disposición fue publicada este lunes en el Boletín Oficial bajo el número 3280/2025, emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

¿Qué alimentos se pueden importar y en qué condiciones?

Según la normativa, el nuevo esquema de importación sin intervención previa de ANMAT permite el ingreso de alimentos bajo las siguientes condiciones:

  • Hasta 3 unidades del mismo producto por envío

  • Máximo de 50 kilos por paquete

  • Valor de compra no mayor a US$ 3.000

  • Hasta 5 envíos por persona por año calendario

Esta medida elimina trámites que antes eran obligatorios, como autorizaciones para el ingreso de alimentos personales, productos de uso médico compasivo o donaciones internacionales. Aun así, los productos que se importen deben respetar lo establecido en el Código Alimentario Argentino (CAA).

¿A quién beneficia esta medida?

El cambio tiene un fuerte impacto positivo para personas con condiciones médicas específicas que necesitan importar alimentos terapéuticos o suplementos que no se comercializan localmente. Hasta ahora, estos casos requerían una autorización previa de ANMAT, lo que demoraba y encarecía el proceso.

Además, esta flexibilización se enmarca en una política más amplia del Gobierno para simplificar regulaciones y estimular el comercio transfronterizo de baja escala.

La disposición, firmada por la titular del organismo, Agustina Bisio, fue ponderada también por el ministro de Salud Mario Lugones y las autoridades del INAL y de la Dirección General de Aduanas, que adaptarán sus procedimientos en consecuencia.

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el cambio también facilitará la importación de productos como cápsulas de café y otros alimentos de uso cotidiano que hasta ahora enfrentaban trabas regulatorias.