

Un estudio reciente de CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth), la agencia científica nacional de Australia, junto con la Universidad de Toronto, revela datos preocupantes sobre el fondo del océano. ¿Te imaginás cuantas toneladas de plástico contaminan estas profundidades?
La investigación, dirigida por la doctora Denise Hardesty de CSIRO, marca la primera vez que se estima la cantidad de desechos plásticos que terminan en el fondo del mar. Este entorno se ve cada vez más afectado por residuos que, tras ser depositados, se fragmentan y mezclan con los sedimentos oceánicos.
La dimensión desconocida de la contaminación plástica en el fondo del océano
"Sabemos que millones de toneladas de desechos plásticos ingresan a nuestros océanos cada año, pero lo que no sabíamos es qué parte de esta contaminación termina en nuestro fondo oceánico", explica la doctora Denise Hardesty en la publicación en Science Direct.

Este descubrimiento sitúa al fondo del mar como el principal receptor de la contaminación plástica, estimando que entre 3 y 11 millones de toneladas de estos desechos terminan en las profundidades. A diferencia de estudios anteriores que se centraron en los microplásticos, este abarca objetos de mayor tamaño como redes, vasos y bolsas de plástico.
Alice Zhu, de la Universidad de Toronto, señaló que el fondo del océanopodría contener hasta 100 veces más plástico que su superficie. "La superficie del océano es un lugar de descanso temporal de plástico, por lo que se espera que si podemos detener el plástico que ingresa a nuestros océanos, la cantidad se reducirá", mencionó.
Luego, agregó: "sin embargo, nuestra investigación encontró que el plástico seguirá terminando en las profundidades del océano, que se convierte en un lugar permanente o sumidero para la contaminación plástica marina".
Para obtener estas estimaciones, el equipo desarrolló dos modelos predictivos basados en datos de vehículos operados a distancia (ROV) y redes de arrastre de fondo, permitiendo estimar la cantidad de plástico en el fondo del océano y entender su distribución.

Profundidades del océano: millones de toneladas de plástico se asientan en las inmensidades acuáticas
Una revelación sorprendente es cómo este plástico se distribuye alrededor de los continentes: aproximadamente el 46% de la masa plástica se encuentra a menos de 200 metros de profundidad, mostrando una concentración considerable en áreas relativamente accesibles y cercanas a las costas.

Por otro lado, las regiones más profundas, que van desde los 200 metros hasta los 11.000 metros, contienen el 54% restante de la masa plástica.
A pesar de que los mares interiores y costeros ocupan una fracción menor del área global comparada con los océanos abiertos (11% frente al 56% del área terrestre), estos espacios más pequeños albergan una cantidad de plástico comparable a la encontrada en el resto del fondo oceánico.

La importancia de emprender labores de limpieza y prevención en áreas costeras y marinas se hace evidente con este estudio científico que deja en evidencia la cantidad, aproximada, de basura que se encuentra en el fondo del mar.
"Estos hallazgos ayudan a llenar un antiguo vacío de conocimiento sobre el comportamiento del plástico en el medio marino," señala Alice Zhu. La comprensión detallada de cómo se transporta y se acumula el plástico en el océano es clave para diseñar estrategias efectivas de mitigación y remediación.
Este conocimiento abrirá nuevas vías para abordar la contaminación plástica desde su origen y reducir los impactos adversos sobre la biodiversidad marina y los ecosistemas oceánicos.













