

Dentro de cada comida que sumamos a nuestra alimentación hay diferentes aminoácidos que son esenciales para nuestra salud. Estos actúan como un ladrillo que "construye" a las proteínas.
Según un estudio científico, si ingerimos este aminoácido podemos hacer que nuestra vida sea más larga. ¡Conocé de cuál se trata y en donde lo podemos encontrar!
Nutrición: ¿cuál es el aminoácido que te puede alargar la vida?
Se trata de taurina, un aminoácido que, además de mejorar la salud de las personas que lo consumen, puede alargar la vida de algunos mamíferos, según la ciencia.
La taurina se encuentra comúnmente en alimentos de origen animal como la carne, el pescado y los huevos. Es esencial para diversas funciones corporales, incluyendo la salud cardiovascular, el desarrollo del sistema nervioso y la regulación del sistema inmunitario.
Su presencia en estos alimentos la convierte en una parte crucial de una dieta equilibrada, especialmente para quienes buscan fuentes de proteínas completas.

Asimismo, la taurina también se encuentra presente en bebidas energéticas y suplementosvitamínicos que son muy utilizados por los deportistas de élite y los atletas.
Dentro de los beneficios que le otorga al organismo de las personas se encuentran: ayuda a reducir la fatiga muscular, regular la cantidad de calcio en las células nerviosas y controlar la inflamación.
¿Qué dice la ciencia sobre la taurina que alarga la vida?
Mediante un estudio científico, un grupo de investigadores comprobó los efectos de una dosis del aminoácido taurina en diferentes ratones y monos de 14 años.
Entre los resultados, se encontró que los animales que recibieron taurina parecían más saludables y jóvenes. Su cerebro y sistema inmunológicofuncionaban de mejor manera, en comparación con los que no habían recibido el suplemento.
La esperanza de vida de los ratones tratados con taurina aumentó entre un 10% y un 12%.
Henning Wackerhage, profesor titular de fisiología en la Universidad Técnica de Múnich y autor de la investigación, afirma que aunque este efecto aún no se ha probado en humanos, podría alargar la vida hasta unos 10 años.













