En esta noticia

Uno de los grandes debates a la hora de limpiar el hogar es cada cuánto se deben cambiar las sábanas. Si bien muchos deciden hacerlo una vez por semana, puede no ser suficiente para dormir con la cama limpia, un factor esencial para la salud y cuidado personal.

De esta manera, diversos especialistas señalaron cada cuánto es ideal cambiar la ropa de cama.

¿Cada cuánto se deben cambiar las sábanas?

El microbiólogo PhillipTierno de la Universidad de Nueva York, explicó que se aconseja cambiar las sábanas por lo menos una vez a la semana. Durante el sueño, el cuerpo elimina células muertas de piel, sudor, aceites corporales, entre otros.

Esto genera un ambiente propicio para el desarrollo de bacterias y hongos, además de acumular polvo, ácaros y agentes que causen alergias. La periodicidad puede tomar mayor relevancia cuando las temperaturas son altas, ya que el cuerpo suda más de lo normal.

Para otro tipo de ropa de cama como almohadas, edredones, colchas y mantas, también se aconseja lavarlas cada 7 días.

Factores que pueden acelerar el cambio de sábanas

Existen ciertos hogares que deben lavar las sábanas con mayor frecuencia:

  • Mascotas en la cama: cada 5 días
  • Personas que sufren de alergia: mayor frecuencia para reducir los ácaros y el polvo
  • Camas compartidas: cambios con más frecuencia
  • Camas de invitados o de uso ocasional: con una vez al mes es suficiente, siempre y cuando se controle la temperatura y la humedad.
urbazon

Cómo se deben lavar las sábanas

Si bien muchas personas lavan las sábanas junto a otras prendas de ropa, el hábito puede ser nocivo para la salud. Se aconseja lavarlas por su parte para poder aplicar los siguientes consejos:

  • Lavar con agua caliente con una temperatura no menor a 60°, ya que es más eficiente para eliminar gérmenes, bacterias y ácaros.
  • Evitar sobrecargar el lavarropa, ya que dificultad el adecuado lavado de las sábanas.
  • Utilizar detergente líquido y libre de fragancias.
  • Usar blanqueador o quitamanchas en caso estén manchadas.
  • Secar al aire libre para evitar restos de humedad.
  • Elegir un ropero que esté alejado de zonas húmedas.

¿Qué pasa si no lavo las sábanas?

Las sábanassucias proliferan se convierten en un hábitat en donde se desarrollan bacterias, hongos y ácaros. Estos microorganismos pueden generar graves problemas como la aparición de alergias y asma.

En la misma línea, pueden afectar la salud de la piel a través de problemas como acné, irritaciones, infecciones cutáneas, entre otros.