Tras más de 20 años sin registros, científicos argentinos confirmaron la presencia del águila harpía en la selva de Misiones. El hallazgo fue posible gracias al trabajo de monitoreo realizado por especialistas que lograron fotografiar un ejemplar juvenil, considerado uno de los depredadores más imponentes del continente.

Este descubrimiento representa un hito para la conservación de la fauna sudamericana. La harpía es una especie clave para el equilibrio ecológico, ya que ocupa el rol de superdepredador en la cadena alimentaria.

Reaparece en Argentina el ave más temida de Sudamérica

La imagen del ave fue capturada por los investigadores Manuel Encabo y Sergio Moya, quienes llevan más de dos décadas recorriendo reservas naturales en busca de esta especie. El registro se logró mediante cámaras de largo alcance y monitoreo acústico, técnicas que permitieron identificar sonidos característicos del ave.

“Tuvimos la suerte o el premio de poder registrar el águila harpía, es el águila más poderosa de todo el planeta Tierra y una de las rapaces más raras y críticamente amenazadas por la extinción de todo nuestro país y también de América”, explicó Moya.

El ejemplar observado tendría alrededor de dos años de edad, lo que indica que la especie aún mantiene presencia en la región. Este dato es clave para diseñar estrategias de conservación y evitar su desaparición definitiva.

¿Por qué es considerada el ave más temida?

El águila harpía es una de las aves rapaces más grandes y poderosas del planeta. Puede alcanzar hasta un metro de altura y una envergadura de más de dos metros. Sus garras son tan fuertes que pueden capturar monos y perezosos, su principal fuente de alimento. Esta capacidad la convierte en un símbolo de fuerza y en un depredador temido en la selva.

<div class="migrated-promo-image__description"><div class="migrated-promo-image__source">Fuente: Fauna</div></div>
Fuente: Fauna
Fuente: Fauna

Las aves rapaces, también llamadas aves de presa, se caracterizan por su vista aguda, pico curvado y garras robustas, adaptadas para cazar y desgarrar a sus presas.

Una especie en peligro

A pesar de su imponencia, la harpía enfrenta serias amenazas:

  • Deforestación: la pérdida de selvas tropicales reduce sus sitios de anidación.
  • Caza furtiva: persiste por supersticiones o temor a ataques a animales domésticos.
  • Reproducción lenta: las hembras crían un solo pichón cada dos o tres años, dificultando la recuperación poblacional.