

El avión más grande del mundo comenzó a desarrollarse y la aviación, tal como se la conoce hoy en día, podría cambiar por completo gracias al WindRunner, una nave que promete superar al Antonov An-225 de Ucrania.
Diseñado por Radia, una empresa con sede en Colorado, este colosal avión de 108 metros de largo y tres pisos de altura surge como la solución a uno de los mayores desafíos del sector y yace en cómo trasladar palas de turbinas que superan los 100 metros de longitud sin depender de carreteras, túneles o puertos.
Cómo será el avión más grande del mundo
El WindRunner tendrá una envergadura de 80 metros, cuatro motores de alto empuje y una capacidad de carga sin precedentes. Además, será fabricado en aluminio de alta resistencia y podrá transportar palas de hasta 105 metros directamente hacia parques eólicos, incluso aterrizando en pistas de tierra y zonas rurales donde estas piezas se necesitan.

Por su parte, el prototipo diseñado por Radia estará preparado para soportar 72.500 kilos de carga. Al mismo tiempo el CEO de la compañía, Mark Lundstrom, aseguró que esto se debe a la “gran brecha que hay en la capacidad de aviones de carga pesada”.
Por su parte, el empresario destacó que este avión apunta a impulsar las energías sustentables: “La energía eólica necesita pensar en grande. Si no podemos mover las piezas, no podemos avanzar hacia una energía verdaderamente limpia”, manifestó.
Cuánto costará hacer el avión más grande del planeta
Actualmente la compañía con sede en Colorado, ha recaudado más de 150 millones de dólares para llevar a cabo la construcción del WindRunner. En tanto, se espera que en 2029 comiencen las primeras pruebas para que pueda estar operativo en 2031, una vez que cuente con las autorizaciones de FAA.

Como cabeza del megaproyecto que podría cambiar por completo tanto la aviación como las energías limpias, el CEO de Raid explicó en qué se basa la construcción del WindRunner.
En este aspecto, Mark Lundstrom expresó: “Estamos construyendo la aeronave más grande del mundo y lo estamos haciendo porque hay una brecha gigantesca en la capacidad de aviones de carga pesada”, señaló.
Además, detalló cuál es el punto clave del proyecto: “Analizamos todas las diferentes maneras posibles de mover grandes componentes y decidimos que la mejor manera era un avión de ala fija, diseñada en torno a piezas aeroespaciales, muchas de las cuales ya se producen de forma masiva en la actualidad", finalizó.













