En esta noticia

La comunidad científica ha quedado impresionada tras el descubrimiento de un "smartphone" de 1.000 años de antigüedad. Se estima que fue una de las herramientas pioneras que sentaron las bases de la ciencia moderna.

El hallazgo científico fue realizado por la historiadora de Cambridge FedericaGigante en la Fondazione Museo Miniscalchi-Erizzo en Verona, Italia.

El instrumento astronómico de 1.000 años que fue comparado con el smartphone

El astrolabio fue un artefacto astronómico que se cree que data del siglo III a.C que permitió identificar la posición y altura de las estrellas en el cielo.

En un inicio, era utilizado para medir las distancias entre el So y la Luna a la tierra. En la misma línea, los eruditos musulmanes de la época lo utilizaron para ubicar la Meca y conocer los periodos de oración, tal como señala el Corán.

Durante el paso del tiempo, sufrió diversas modificaciones y adaptaciones, como la traducción del árabe al hebreo y la corrección de los valores según la ciudad.

¿Cómo es un astrolabio y cómo se utiliza?

El astrolabio es un dispositivo circular, generalmente hecho de metal que está compuesto por varias partes móviles. Tienen la función de simular el cielo en un momento y lugar determinado.

Fue utilizado desde tiempos antiguos por astrónomos, navegantes, científicos y más. Está compuesto por la mater, la red, las láminas, la regla y la alidada.

A M Felicisimo

Dentro de sus principales funciones se encuentran:

  • Determinar la hora al observar la posición del Sol o las estrellas
  • Calcular la altura de un astro
  • Orientarse geográficamente
  • Predecir eventos astronómicos como salidas y puestas de estrellas

¿Por qué el astrolabio se compara con un smartphone?

La historiadora Federica Gigante, quien descubrió el artefacto, afirmó que realizar las reversiones de latitud fue como añadir aplicaciones a su propio teléfono.

El comentario de la experta establece una clara comparación entre el invento ancestral y los últimos celulares inteligentes. En particular, se refirió a la interacción que generó entre diversas comunidades y culturas griegas.