

- ¿Cómo prevenir multas por usar el celular?
- ¿De cuánto son las multas por manejar con el celular y no usar el cinturón de seguridad?
- Suspensión de licencias: cuántos conductores fueron afectados en el último año y medio
- Dónde están las cámaras de infracciones de la Ciudad de Buenos Aires: el mapa completo
La Ciudad de Buenos Aires incorporó en febrero de este año el sistema de fotomultas con más de 215 cámaras distribuidas en distintos puntos con el fin de controlar el uso de los dispositivos móviles al volante y el cinturón de seguridad.
Quienes infrinjan con la normativa recibirán multas en ambos casos. La operatoria forma parte del Plan de Seguridad Vial del gobierno porteño que propone la reducción en un 50% de muertes por siniestros fatales para el 2030.
Los dispositivos instalados en avenidas y autopistas analizan el interior de cada vehículo para reconocer las infracciones correspondientes. Desde la Ciudad se propusieron un plan que ronda en torno a cuatro ejes monitoreados por el Observatorio de Seguridad Vial
- Infraestructura segura.
- Fiscalización y vehículos seguros.
- Comunicación, educación y capacitación de los usuarios de la vía.
- Institucionalidad y gestión de la seguridad vial.
¿Cómo prevenir multas por usar el celular?
Los controles viales están a cargo de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad. Si las autoridades o cámaras detectan que un conductor está con el celular en la mano será motivo de infracción, siempre y cuando el auto esté en marcha.
Para evitar estas situaciones, los conductores deberán llevar sus dispositivos en un soporte, una herramienta útil para quienes usan sus dispositivos como GPS.

De todas maneras, es recomendable que al conducir se esté 100% atento al entorno y evitar distracciones. Las cámaras poseen un software que detectan de manera automática una posible infracción y toma la foto para demostrarla.
Sin embargo, el registro pasa por filtros humanos: los agentes de tránsito descartan los casos que no corresponden. La resolución final queda a disposición de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI).
¿De cuánto son las multas por manejar con el celular y no usar el cinturón de seguridad?
Con respecto al precio de las infracciones, el valor de las multas se determina en Unidades Fijas (UF), que desde septiembre es de $ 146.66. Este valor será vigente hasta el 3 de marzo de 2024.
Cuánto valen las multas
- Exceso de velocidad: de $ 10.266,2 a $ 586.640 (70 a 4.000 UF).
- Violación de semáforo en rojo: de $17.511 a $87.555 (300 a 1.500 UF).
- Uso de celular: de $ 14.666 a $ 29.332 (100 a 200 UF).
- No usar el cinturón de seguridad: $ 14.666 (100 UF).
- Giro indebido: $ 14.666 (100 UF).
Suspensión de licencias: cuántos conductores fueron afectados en el último año y medio
En el último año y medio fueron suspendidas 219 licencias radicas en la Ciudad de Buenos Aires por acumular 10 o más infracciones de tránsito, particularmente exceso de velocidad, que en total sumaban casi 3000 transgresiones impagas, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Un balance realizado por el organismo que depende del Ministerio de Transporte de la Nación indicó que desde mayo de 2022 un total de 219 de conductores con licencia radicada en CABA fueron suspendidos por acumular 10 o más infracciones de tránsito consideradas graves.
Entre todos sumaban 2937 infracciones impagas, es decir, un promedio de 13 faltas por ciudadano. Además, sólo 22 de estos infractores tenían entre 20 y 40 multas acumuladas.

La infracción más repetida fue el exceso de velocidad de entre un 10% y 30% más que el límite permitido, precisaron. En menor medida, el motivo de las sanciones fue por la falta o el estado antirreglamentario de las patentes y el no respeto de la luz roja de los semáforos.
Las infracciones consideradas graves están estipuladas en el artículo 77 de la Ley Nacional de Tránsito e incluyen:
- Conducción en estado de ebriedad, bajo los efectos de estupefacientes y/o cualquier otra sustancia que disminuyan las condiciones para psicofísicas normales.
- Negarse a un control de alcoholemia.
- No respetar los límites de velocidad permitidos.
- Violar la señalización de los semáforos y circular sin patente o que la misma esté adulterada.














