En esta noticia

Los casos de COVIDse duplicaron en la última semana, pasaron de 12.609 a 27.119. El 85% de los contagios se concentraron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque el incremento se registró en 22 de las 24 jurisdicciones del país.

Desde el Ministerio de Salud, conducido por Carla Vizzotti, informaron que ante la presencia de síntomas las personas mayores de 50 años deberán testearse, en especial, aquellos con condiciones de riesgo o que trabajen con personas a cargo.

Protocolo COVID 2022: ¿qué tengo que hacer?

Quienes no forman parte de este universo, solo deberán tener en cuenta las precauciones habituales ante la presencia de síntomas:

  • No presentarse a actividades con otras personas mientras persistan los síntomas.
  • Desde que comenzaron los síntomas, usar barbijo durante 10 días en lugares cerrados.
  • Lavarse las manos.
  • Ventilar los ambientes.
  • Evitar contacto con personas en situación de riesgo/vulnerables.

A las indicaciones mencionadas, en el caso de los mayores de 50 años o si se presentan condiciones de riesgo deberán sumar control clínico. Entre otras recomendaciones se añaden las siguientes para disminuir el riesgo de contagio:

  • Juntarse al aire libre o en ambientes ventilados.
  • Usar barbijo en lugares cerrados y lavarse las manos con frecuencia.
  • Transporte público: uso de barbijo y ventanilla abiertas.
  • Hospitales y centros de salud: tanto el personal como los pacientes deberán utilizar el barbijo

Cómo deben actuar los contactos estrechos

Quienes sean contactos estrechos no deberán testearse ni aislase. En caso de presentar síntomas deberán tener en cuenta las precauciones según su grupo etario y condición.

Refuerzo COVID: ¿Me tengo que vacunar?

Salud informó que los mayores de 18 años que recibieron la última dosis hace más de cuatro meses pueden aplicarse el refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, ya se el primero, segundo o tercero.

De todas maneras, la cartera recomienda la prioridad en los siguientes grupos:

  • Mayores de 50 años o más
  • Tener entre 18 y 49 años con condición de riesgo: diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, renal y/o respiratoria crónica, inmunodeprimidos o gestantes.
  • Mayores de 12 años y más con inmunocompromiso.
  • Personal de salud y estratégico, independientemente de la edad.
  • Quienes residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada.

¿Qué vacunas se aplican en la Argentina?

VacunaNombreDesarrolladorEdad
Sputnik VGam-COVID-VacCentro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología - RusiaMayores de 18
CovishieldVacuna contra covid-19 ChAdOx1 nCoV- 19 Corona Virus Vaccine (Recombinant)Serum Institute - IndiaMayores de 18
SinopharmSARS COV-2 (células vero) inactivadaBeijing Institute of Biological Products - República Popular ChinaMayores de 3
AstraZenecaChAdOx1 nCoV-19 vaccine (AZD1222)AstraZeneca-Oxford - Reino UnidoMayores de 18
ModernaVacuna mRAN-1273 COVID-19Moderna Switzerland GmbHMayores de 12
ConvideciaAd5-nCoVInstituto de Biotecnología de Beijing (Beijing, China) y CanSino Biologics Inc.Mayores de 18
ComirnatyPfizer-BionTech COVID-19 VaccinePfizer-BioNTechMayores de 12

Fuente: Ministerio de Salud.