

El Gobierno de la Ciudad lanzó un programa de voluntariado de personas y empresas para acompañar telefónicamente y asistir en las compras a los adultos mayores y otros grupos de riesgo en el marco del aislamientos social preventivo y obligatorio que rige como medida nacional frente a la pandemia de coronavirus.
"Han surgido miles de expresiones de solidaridad, hubo un aluvión de llamadas ofreciendo ayuda", describió el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en una conferencia de prensa que ofreció este domingo por la mañana.
Para canalizar esas voluntades de ayuda, anunció el lanzamiento de Cuidados Mayores. "Es un programa para que muchos voluntarios nos ayuden en el acompañamiento y cuidado de nuestros adultos mayores" y otros grupos de riesgo frente al coronavirus, describió.
En paralelo, y como complemento a ese programa, Rodríguez Larreta dio a conocer un acuerdo que firmó el Gobierno porteño con el Suterh, el sindicato de encargados de edificios.
Los programas para los adultos mayores
El encargado de dar los detalles de estos programas fue el jefe de Gabinete del Gobierno porteño, Felipe Miguel. "Queremos reforzar la limpieza e higiene en las casas y destacar la importancia de acompañar a los adultos mayores y otros grupos de riesgo", sintetizó
Como Rodríguez Larreta, resaltó cómo la sociedad se manifiesta preocupada "respecto de los adultos mayores que están solos o solas en sus casas y necesitan alguna asistencia" y cómo, al mismo tiempo, se ven "grupos de personas que buscan organizarse para prestar asistencia". "Hay mucha gente con ganas de ayudar, así que desde el Estado vamos a ayudarlos a ayudar", afirmó,
"Mayores Cuidados es un programa de voluntariado para que los vecinos y las empresas se puedan organizar para ayudar a los adultos mayores y a todo aquel que lo necesite", contó Miguel y explicó que va a funcionar de dos maneras.
Por un lado, "a través de la guía telefónica, para que los que están solos y solas puedan recibir acompañamiento de forma remota".
Por el otro, con "un componente logistico para que puedan ser asistidos en las compras que tienen que hacer en farmacias y comercios de proximidad o para pasear una mascota o en otras cosas que tengan que hacer", apuntó el funcionario porteño, que destacó que sólo van a poder actuar como voluntarios quienes no hayan viajado al exterior, ni hayan tenido contacto con personas que pudieran tener coronavirus, ni tengan síntomas ni pertenezcan a grupos de riesgo.
La convocatoria para el programa, diseñado junto a especialistas en tercera edad, está abierta desde este mismo domingo. Y el jueves, dijo Miguel, se va a lanzar una campaña de información para que los adultos mayores sepan, por ejemplo, "como contactarse con los voluntarios" o "qué actitudes de prevención deben tomar".
Ayuda de los encargados de edificios
El jefe de gabinete porteño describió también el convenio que firmaron con el Suterh para trabajar en materia de higiene y limpieza en los edificios y, también, para que los encargados colaboren con los adultos mayores y otros grupos de riesgo.
"Los encargados van a tener un conjunto de buenas prácticas en desinfección e higiene con énfasis en los sectores (del edificio) que tienen mayor uso de los propietarios e inquilinos, como el portero eléctrico, los ascensores" o las manijas de las puertas, contó Miguel.
Además se encargarán de la suspensión de las zonas de uso común, como las parrillas, gimnasios o salones especiales; "van a tener un rol importante en el control de la cuarentena, ya que van a reportar a los administradores y van a hacer las denuncias al 137 y 147" ante las sospechas de incumplimiento de las normas de aislamiento social; y "van a asistir a los grupos de riesgo", por ejemplo haciendo sus compras, describió el funcionario.













