En esta noticia

Argentina superó este viernes las 95.000 muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia. En total, ya se contabilizan 95.382 fallecidos desde comienzos del 2020.

Hoy se confirmaron 20.888 casos nuevos y otros 614 fallecidos por coronavirus, reportó el Ministerio de Salud de la Nación. Los contagios desde el inicio de la pandemia totalizan 4.451.249.

El total de fallecidos ubica a la Argentina en el puesto 11° a nivel mundial en cantidad total de muertos, por detrás de Colombia, que alcanza los 107.137.

En tanto, Argentina volvió a quedar en las últimas 24 horas en el 3º puesto a nivel mundial en cuanto a cantidad de víctimas fatales reportadas para una sola jornada, detrás de la India y Rusia, un podio habitual en las últimas semanas.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 98.036 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 16.896.843 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

La cartera sanitaria indicó que son 5.784 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 66,2% en el país y del 64,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 21.643.972, de los cuales 17.374.688 recibieron una dosis y 4.269.284 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 25.356.493.

De los 4.512.439 de contagiados, 4.114.096 recibió el alta y 302.961 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que fallecieron 369 hombres y 242 mujeres, mientras que dos personas de la provincia de Buenos Aires y una de la Ciudad de Buenos Aires fueron reportadas sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 163 hombres en la provincia de Buenos Aires; 24 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Catamarca; 4 en Chaco; 6 en Chubut; 5 en Corrientes; 25 en Córdoba; 9 en Entre Ríos; 8 en Formosa; 6 en Jujuy; 4 en La Pampa; 14 en Mendoza; 7 en Misiones; 14 en Neuquén; 5 en Río Negro; 5 en Salta; 4 en San Juan; 18 en San Luis; 34 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero y 3 en Tucumán.

También fallecieron 139 mujeres en Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Catamarca; 9 en Chaco; 2 en Chubut; 9 en Corrientes; 13 en Córdoba; 8 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 1 en La Pampa; 9 en Mendoza; 3 en Misiones; 6 en Neuquén; 5 en Río Negro; 2 en Salta; 2 en San Juan; 7 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 16 en Santa Fe y 1 en Tucumán.

Vacunas

La Argentina llegó hoy a los casi 27 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, con un cargamento récord que arribó esta madrugada desde Rusia, en tanto Aerolíneas Argentinas inició esta tarde un operativo de diez vuelos hacia China que traerán al país un total de 8 millones de dosis de Sinopharm antes del 15 de julio.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 4.48 de hoy, con 1.141.000 dosis del componente 1 de la vacuna hecha en Rusia. Esta cantidad, que representa un récord en el traslado de vacunas, fue posible por un cambio en las cajas que permitió un consolidado de mayor volumen de dosis en el interior del avión.

De esta manera, sólo esta semana arribaron en dos vuelos de la línea de bandera nacional un total de 1.850.085 unidades desde Rusia.

El vuelo AR 1603 proveniente del aeropuerto moscovita de Shemeretyevo es la 28va. operación que realiza Aerolíneas Argentinas para trasladar al país cargamentos producidos por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Con anterioridad, la máxima cantidad de dosis que la línea de bandera pudo cargar en un solo viaje fue el 3 de junio último, cuando por la noche desembarcaron en Ezeiza 815.150 Sputnik V.

Hasta el momento, arribaron al país un total de 26.847.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6 millones a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

En tanto esta tarde, la línea de bandera inició un operativo para trasladar desde China 8 millones de dosis de la vacuna Sinopharm en diez vuelos que despegarán desde hoy y hasta el 15 de julio.

El primero de estos vuelos partió hoy poco antes de las 13, en tanto los demás se realizarán desde mediados de la próxima semana a razón de un servicio por día.

El Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, bajo el número AR1070, despegó del aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 12.59 y está previsto que regrese el domingo alrededor de las 19 con el primer cargamento de 800 mil dosis.

Para el operativo, se utilizarán tres aviones Airbus 330-200 de la flota de largo alcance de la compañía, que irán haciendo los recorridos de forma casi ininterrumpida durante los próximos tres meses.

La serie de viajes que comenzó hoy, seguirá el mismo recorrido de los vuelos anteriores que tenían como destino Beijing: una escala técnica intermedia en Madrid, donde está previsto que llegue alrededor de las 5 (hora local en España, 0 hora argentina).

Allí permanecerá hasta aproximadamente las 7 de mañana del sábado 3 de julio, y, tras haber realizado la recarga de combustible, partirá rumbo a la capital china, donde tiene previsto aterrizar a la medianoche de Beijing.

En tanto, está estipulado que emprenda el regreso hacia Madrid alrededor de las 3 del domingo (hora de Beijing), para arribar aproximadamente a las 9 del mismo día a la capital española y, luego de una escala de poco más de una hora para reabastecimiento en el aeropuerto de Barajas, volverá a despegar para aterrizar en el aeropuerto internacional de Ezeiza alrededor de las 19 del domingo.

Los otros nueve vuelos siguientes repetirán el mismo esquema, desde mediados de la semana próxima y en días consecutivos hasta el 15 de julio.

"Estos 10 vuelos son una gran noticia porque, en un período de pocos días, la Argentina contará con una enorme cantidad de nuevas dosis, lo cual va a permitir acelerar aún más esta campaña de vacunación sin precedentes" señaló Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas.

Los 8 millones de vacunas forman parte del acuerdo recientemente sellado con el China National Pharmaceutical Group Corp mediante el cual llegarán al país 24 millones de vacunas entre julio y septiembre.

Aerolíneas Argentinas lleva completados un total de 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya. Además, desde Beijing, llegaron al país un total de 5.195.200 en siete vuelos. De esta manera, en 28 operaciones se trajeron un total de 16.458.575 de dosis.

Por otra parte, en junio se alcanzó un nuevo récord al totalizar 8.410.643 aplicaciones en todo el país, con un promedio diario de 280.355 inmunizaciones, a la vez que el arribo de vacunas también marcó una cifra histórica con 8.074.785 dosis.