BUG es la nueva marca argentina de bicicletas que busca posicionarse como un medio de locomoción confiable y versátil, con opciones para todo tipo de caminos. Con una inversión inicial de 100 millones de pesos, BUG comienza su comercialización en el país. Diseñada por Daniela Donadío, ex ciclista profesional,BUG tiene todas las funcionalidades, el diseño y la calidad que buscan los amantes del ciclismo.

"El mercado de bicicletas creció un 80% y confiamos en que mucha más gente se sume a esta opción de movilidad urbana y sustentable, es por eso que decidimos sumar BUG, una marca argentina de calidad, precios accesibles y diseño hecho por especialistas en ciclismo. Estamos convencidos en el éxito de BUG, una marca ideada para todo tipo de público y de caminos" afirma Daniela Donadío, quien junto al equipo de Brand Team formó la empresa Cicles Mate, representante de Trek en Argentina y creadora de BUG.

En este sentido, Daniela es una de las personas más autorizadas en hablar de bicicletas en el país: nieta e hija de ciclista, a los 25 años, se retiró de su carrera como ciclista profesional durante la cual fue 7 veces campeona argentina, campeona sudamericana, subcampeona panamericana de ciclismo y representó al país en tres mundiales. Hoy vive el ciclismo desde la parte empresarial, haciendo su lugar en un espacio básicamente masculino: es la representante de Trek en la Argentina, fue la creadora de Expobici, diseñó las bicicletas públicas de la ciudad y ahora eleva la apuesta diseñando una nueva propuesta: BUG Bikes.

"La bicicleta siempre fue protagonista en mi vida, y me emociona ver cómo más gente se suma a esta tendencia. Desde mi lugar de deportista de competencias de alto rendimiento, como creadora de Expobici o como responsable de la marca más importante del mercado, siempre creí en la bicicleta como una forma de libertad y por suerte somos cada vez más. BUG es la concreción de mi pasión por el ciclismo", resalta Daniela.

En 2020, producto de la pandemia de COVID-19 y de acuerdo a la necesidad de trasladarse de forma segura y eficiente en las ciudades, el mercado de bicicletas se triplicó, alcanzando 1.500.000 de unidades vendidas, y la movilidad en las calles del país aumentó un 83%, de acuerdo a datos de Google. En este ecosistema, existen más de 3800 bicicleterías y comercios especializados y se generan más de 79000 puestos de trabajo.

Asimismo la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas porteñas alcanza los 270 kms, y va en aumento. A modo de referencia sobre Córdoba creció un 349% el uso que los ciclistas hacen de esta avenida gracias a las ciclovías. Lo mismo en Corrientes, con picos de uso que trepan al 290%. Y se multiplicó por 4 la cantidad de mujeres ciclistas en estas avenidas.

Si bien queda un gran camino por recorrer para alcanzar las estadísticas de países como Alemania, Holanda, Japón y Francia, donde la bicicleta tiene más popularidad, Argentina supo crecer y hoy se encuentra en el puesto 15 en todo el mundo y en el 3, después de Brasil (1) y México (2), en Latinoamérica.

La Ciudad de Buenos Aires por su parte, se encuentra en el puesto número 12 en comparación con otras ciudades del mundo que utilizan indicaciones de navegación en este medio y ocupa el primer lugar de la región, seguida por Ciudad de México y San Pablo.

De esta manera, BUG celebra el espíritu libre y propone una nueva alternativa versátil, accesible, segura, liviana y funcional para que más personas adopten nuevas formas de movilidad, al tiempo que colaboran en reducir los embotellamientos, la contaminación del aire y las emisiones de CO2, y mejora la salud de sus usuarios.

www.bugbikes.com.ar