En esta noticia

En total son 20 personas las que murieron en las últimas horas por consumir cocaína envenenada y más de 70 los que tuvieron que ser hospitalizados debido a los efectos que esta droga produjo en su sistema -49 de ellos continúan internados y 18 requirieron por el momento asistencia respiratoria-.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ya lanzó una alerta epidemiológica en toda la zona, mientras que también comunicó que los casos más graves se registraron en los hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López.


Con esto en mente, la cartera sanitaria comunicó: "Los ingresos y consultas al sistema de salud fueron en su mayoría casos leves que quedaron en observación y no se requirió interconsulta con el Centro Provincial de Toxicología".

QUÉ ACCIONES ESTÁ TOMANDO EL GOBIERNO BONAERENSE

Lo primero que decidió realizar el Gobierno provincial luego de notificar la alerta epidemiológica es comunicar el establecimiento de un comité de emergencia que seguirá la evolución de los casos y articulará con los servicios de toxicología de la red bonaerense. A esto se le suma un reforzamiento de la distribución de medicamentos para el tratamiento de los pacientes y dos nuevas unidades para el sistema de traslados.

Por otro lado, el fiscal general de San Martín, Marcelo Lapargo, declaró que "puede ser que se trate de un ajuste de cuentas entre bandas", ya que no hay antecedentes de este tipo en la zona. Esto lo llevó a argumentar que "la sustancia que ha sido incluida intencionalmente, no es un error en el procesamiento del material o no parece serlo".

"Nosotros no sabemos con qué está adulterada, no es algo normal, no es algo habitual", sostuvo y luego agregó: "Este hecho es absolutamente excepcional, no tenemos ningún antecedente, lo cual nos lleva a pensar que la sustancia que sea ha sido incluida intencionalmente, no es un error en el procesamiento del material o no parece serlo".

Al respecto, sumó: "Tenemos el testimonio de una persona que estuvo en un grupo que estaba consumiendo que dijo simplemente yo consumí una cantidad pequeña, me sentí muy mal y no consumí más. Los que estaban con él siguieron y fallecieron tres de ellos".

La propia fiscalía de San Martín emitió un comunicado para alertar a la población. En el mismo se lee: "Se pone en conocimiento de la población en general que se ha determinado que circula una sustancia comercializada como cocaína de altísima toxicidad. Se han producido a la fecha siete fallecimientos y al menos una docena de internaciones de altísima complejidad por las secuelas de su consumo".

"Se comunica dicha información a la población en general con el fin de que adopten comportamientos positivos con el fin de protegerse a sí mismos y cuidar de su salud", cierra el texto.

ALLANAMIENTOS EN UN BÚNKER

Por su parte, el Ministerio de Seguridad bonaerenserealizó un allanamiento en un búnker ubicado en el barrio de emergencia "Puerta 8", partido de Tres de Febrero, ante diversas denuncias de testigos que aseguraron que el opioide se vendía en esa zona.

Tras la misma, el jefe de la cartera de seguridad de la provincia, Sergio Berni, informó que en los lugares allanados "halló cocaína en envoltorios similares" a los que aportó un familiar de una de las siete víctimas. "Quienes compraron droga en estas últimas 24 horas tienen que descartarla", advirtió en un comunicado.

Según informaron las fuerzas de seguridad, la primera intervención policial se realizó entre el martes por la noche y la madrugada del miércoles en el centro asistencial de San Bernardino, de Hurlingham, tras el ingreso de 11 personas -todas domiciliadas en ese partido del oeste del conurbano- con un cuadro de intoxicación por ingesta de cocaína.

"Quienes compraron droga en estas últimas 24 horas tienen que descartarla", Sergio Berni.

EL VIDEO DE UNO DE LOS INTOXICADOS

Y algo que no tardó en aparecer es el video de uno de los intoxicados, con el paciente ingresando al Hospital de Hurlingham en camilla, desmayado y con asistencia respiratoria por parte de los enfermeros.

El mismo, que dura tan solo unos segundos, no tardó en viralizarse y generó tensión en las redes, con algunos usuarios criticando el hecho de compartir una situación tan difícil para una persona mientras que otros aseguraban que se debían mostrar los efectos que había tenido el opioide.