En esta noticia

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) activó este miércoles 18 de mayo el operativo de control de participación al relevamiento nacional correspondiente al Censo 2022, que por primera vez en Argentina se realizó en forma digital y presencial.

Más de medio millón de encuestadores recorrerán hoy de punta a punta el país para relevar los cerca de 15 millones de hogares, y así averiguar con la mayor exactitud posible las principales características demográficas de la Argentina.

Con la coordinación del INDEC y la implementación de las 24 direcciones de estadísticas provinciales, el Censo 2022 tendrá lugar desde las 8 y hasta las 18 del miércoles. En ese lapso, los censistas pasarán por los hogares para realizar la tradicional entrevista o bien requerir el Comprobante Único de Vivienda, la clave alfanumérica generada durante la etapa digital del relevamiento.

Para qué sirve el censo

Un censo es el recuento de todas las personas, todos los hogares y todas las viviendas que se encuentran en el territorio nacional en un momento determinado. El objetivo del mismo es cuantificar y caracterizar las viviendas, los hogares y la población del país.

A partir de los resultados del Censo, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.

El último censo en Argentina se realizó el 27 de octubre de 2010 (el día que falleció el expresidente Néstor Kirchner).

Según explicó el INDEC, los resultados del censo permitirán generar el marco muestral maestro para la producción de las estadísticas de la próxima década, que incluye el diseño de encuestas específicas y la actualización de indicadores demográficos, sociales y económicos.

La información censal también aportará los datos necesarios para realizar proyecciones y estimaciones de la población en la Argentina, y ofrecerá elementos que se desconocen ya que la gran mayoría de los relevamientos del INDEC se concentran en los grandes aglomerados urbanos.

Cómo es el censo en otros países

No todos los países del mundo llevan adelante censos "tradicionales" como el argentino.

En algunos países como España, Holanda, Finlandia y Dinamarcase emplea un censo basado meramente en registros administrativos, para el cual no se hacen encuestas de ningún tipo.

En estos países el Estado se sirve de los datos que ya obtiene por otras vías, lo que involucra una serie de consensos legales por el tema de la protección de los datos personales.

En otros países utilizan un censo "mixto" o "combinado", que utiliza información administrativa, pero complementada con resultados de encuestas muestrales o exhaustivas. Alemania, Portugal, Italia e Inglaterra son algunos de los que utilizan este sistema.

Francia es un caso excepcional, ya que utiliza el sistema "tradicional" pero hace un "censo rotatorio" en el que la población se divide en cinco partes y cada parte es observada durante año.