Terminó la cuenta regresiva para la realización del Censo 2022, este miércoles 18 de mayo. Tras su aplazamiento por la pandemia de coronavirus, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) finalmente llevará a cabo el Censo en formato presencial.
Con este motivo,el miércoles fue declarado como feriado nacionalcon el objetivode permitir que las personas se queden en sus casas para responder las preguntas del cuestionario censal, o bien, en caso de haberlo completado de manera digital, entregar el número de comprobante al censista.
El INDEC ya reveló el cuestionario que se le hará a cada hogar, con 61 preguntas que deberán ser respondidas por los responsables. Y advirtió que, en caso de ocultarle o falsificar información al Estado, existen una serie de multas como consecuencia económica por no cumplir, las cuales oscilan entre los $ 1000 y los $ 100.000
¿DE CUÁNTO ES LA MULTA POR MENTIR EN EL CENSO 2022?
Las "multas por infracción al suministro de información estadística" para este Censo 2022 oscilarán entre los $ 1076 y $ 106.799 teniendo en cuenta la gravedad de la violación, según la Resolución 35/2022 publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del titular del organismo, Marco Juan Lavagna.
En tanto, el monto mínimo para apelar a las multas ascendió a $ 2189.

¿Qué se considera una infracción en el Censo 2022?
Según el artículo 15 de la Ley Nº 17.622, que establece el marco legal para la realización de estadísticas oficiales, "incurrirán en infracción quienesno suministren en término, falséen o produzcan con omisión maliciosalas informaciones necesarias para la estadística y los censos a cargo del Sistema Estadístico Nacional".
Al entrar en infracción una entidad civil o comercial -con o sin personalidad jurídica- "serán personalmente responsables de las infracciones los directores, administradores, gerentes o miembros de la razón social que hayan intervenido en los actos considerados punibles".
Entre las infracciones en las que pueden incurrir las empresas o personas se cuenta la no exhibición de los libros y documentos de contabilidad en los que se puedan verificar "informaciones de carácter estadístico".
En línea con lo establecido en ocasiones anteriores por el Gobierno, estos valores deben actualizarse semestralmente el 1° de enero y el 1° de julio de cada año "en función de los incrementos" inflacionarios de cada uno de los semestres en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) al por mayor.
Sin embargo, la última actualización de estos valores realizada por el Gobierno se dio en septiembre del 2019, por lo que estos quedaron desactualizados: previamente una infracción censal oscilaba entre los $ 400 y los $ 39.711, por lo que este año se realizó el ajuste por inflación.
Este miércoles el Gobierno actualizó los valores de las multas censales que cobra el INDEC en caso de no cumplir con las exigencias del Censo Nacional 2022: así lo informaron a través de la Resolución 35/2022 publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del titular del organismo, Marco Juan Lavagna.












