Los cajeros automáticos son herramientas indispensables para los clientes bancarios, ya que permiten el acceso a efectivo durante las 24 horas, así como también posibilitan realizar transacciones durante los feriados cuando no hay atención presencial por ventanilla en los bancos.
Sin embargo, pocos conocen que las entidades financieras ponen un tope de extracción a cada cliente según su perfil. Por eso, es importante tenerlo en cuenta para la próxima vez que se deba operar en terminales bancarias.
Cuánto dinero puedo extraer de los cajeros automáticos
Durante noviembre, los clientes podrán retirar esta cantidad de sus cuentas bancarias por jornada:
- Banco Nación: tope de $ 150.000 por día, puede extenderse hasta $ 500.000 a través de la aplicación del homebanking.
- Banco Provincia: máximo de $ 400.000, que también podrá ampliarse por medio de las aplicaciones bancarias.
- Banco Ciudad: límite de $ 800.000, con la opción de aumentarlo a un final de $ 1.200.000.
- Banco Galicia: extracciones de hasta $ 400.000 y un total de $ 2.4 millones en cajeros propios.
- Banco ICBC: tope diario de $ 550.000.
- Banco BBVA: límite de $ 2.1 millones, según cada perfil de cliente.
- Banco Macro: su límite se mantiene en $ 400.000
- Banco Santander: retiros de hasta $ 1 millón por día, según cada perfil de cliente.
Cuánto dinero puedo extraer del cajero sin que los bancos notifiquen a ARCA
Desde junio de 2025 cambiaron los topes que controla la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para transferencias y otras operaciones bancarias.
Estos montos seguirán vigentes durante los próximos meses y marcan el punto a partir del cual bancos y billeteras virtuales pueden pedir explicaciones sobre el origen del dinero.
Estos son los montos máximos que se pueden operar sin ser informados a ARCA en noviembre 2025:
- Transferencias y acreditaciones: hasta $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
- Extracciones en efectivo: límite de $ 10.000.000.
- Saldos bancarios al cierre del mes: máximo de $ 50.000.000 para particulares y $ 30.000.000 para empresas.
- Plazos fijos: hasta $ 100.000.000 en personas físicas y $ 30.000.000 en jurídicas.
- Tenencias en sociedades de bolsa: tope de $ 100.000.000 para individuos.
- Compras como consumidor final: se permiten hasta $ 10.000.000 sin necesidad de justificar.
- Pagos de todo tipo: límite de $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
¿Qué pasa si se exceden los montos?
Cuando una persona o empresa supera los límites, ARCA puede exigir documentación que respalde el origen del dinero. Entre los papeles que pueden solicitarse figuran:
- Recibos de sueldo o comprobantes de jubilación
- Declaraciones juradas de impuestos
- Facturas por ventas o servicios
- Constancias de transferencias anteriores
- Si el contribuyente no logra justificar los fondos, la agencia puede aplicar sanciones económicas e incluso bloquear temporalmente las cuentas involucradas.