

El Gobierno, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANCA), informó una de las principales modificaciones que deberán hacer las aerolíneas en sus vuelos comerciales para evitar problemas con los trabajadores y evitar que se demoren tanto tiempo a la vez que se analizaron las eventuales soluciones.
Mediante la Resolución 402/2025, se aprobó la reglamentación del Título V del Código Aeronáutico (Ley N° 17.285), a través del Anexo I, que marcará los nuevos "tiempos de servicio, vuelo y descanso de las tripulaciones en la aviación civil aerocomercial". Esta nueva normativa se tuvieron en cuenta los reclamos de los trabajadores y de las firmas aéreas.
¿Por qué los vuelos se atrasan según la ANAC?
El texto oficial indicó que "los principales operadores aéreos del mercado aerocomercial argentino fueron convocados presencialmente y consultados" y luego el Gobierno redactó el decreto en base a "sus aportes técnicos".
El texto oficial explicó que los operadores aéreos de la República Argentina detectaron "algunas demoras no previstas para llevar adelante" el despegue de los vuelos como las siguientes:
- Adecuar los grados de inclinación de los respaldos de asientos,
- Proveer la comodidad de descanso regulatoria,
- Tener espacio apoya pies para las tripulaciones.
Los especialistas consultados remarcaron que "dichas características de descanso regulatorio se inspiran en Parte 117 (Limitaciones de Vuelo y Servicio y Requisitos de Descanso: Miembros de la Tripulación de Vuelo) del Reglamento Federal de Aviación".

"La imposibilidad de cumplir con estos requisitos de acciones de adecuación en respaldos de asientos y apoya pies, para dar cumplimiento a los descansos requeridos en la citada normativa, complejizan ciertas operaciones regionales de algunos operadores aéreos", indicaron.
¿Cuáles son las modificaciones que impuso el Gobierno para mejorar los vuelos?
Las firmas a cargo de los viajes señalaron que las acciones de adecuación de los respaldos de asientos y apoya pies de descanso de las aeronaves demandarían un plazo máximo estimado de noventa días corridos para su implementación en forma efectiva.
El Gobierno informó que es "exclusiva responsabilidad de las líneas aéreas la obligación de prever la efectiva implementación de las adecuaciones en los respaldos de asientos y apoya pies, para brindar el descanso reglamentario, dentro del plazo requerido".
Pese a que el organismo a cargo ya había realizado una comunicación y una modificación anterior mediante el Decreto 378/2025, "atento al inminente inicio de la temporada alta", se decidió otorgar el plazo máximo solicitado.
La advertencia a las aerolíneas
Por otro lado, el texto oficial sentenció que "de no prever su efectiva implementación dentro del plazo solicitado, los operadores aerocomerciales serán plenamente responsables de las eventuales cancelaciones que provocaría el incumplimiento de la implementación solicitada".
De esta forma, el organismo de control aerocomercial consideró "razonable y prudencial el plazo solicitado" de 90 días que permita a los operadores "adecuar progresivamente sus operaciones a los nuevos requerimientos" sobre los asientos.













