La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció que a partir de 2026 modificará la modalidad de pago del Impuesto Automotor, que pasará a abonarse en diez cuotas mensuales iguales desde marzo.

El proyecto fue enviado junto con el Presupuesto provincial y, según informaron desde ARBA, el objetivo es que tres de cada cuatro contribuyentes paguen menos que en 2024. De este modo, se busca recomponer la equidad tributaria y proteger a los sectores medios, evitando que la carga fiscal recaiga de forma desproporcionada sobre ellos.

Cómo será la reducción al Impuesto Automotor en 2026

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó que el objetivo es “brindar mayor organización a la economía familiar” y, al mismo tiempo, acompañar con una reducción impositiva a la mayoría de los propietarios de vehículos.

Cambia el pago del impuesto automotor en 2026: cómo serán las cuotas
Fuente: Archivo
Cambia el pago del impuesto automotor en 2026: cómo serán las cuotas Fuente: Archivo

Según precisó, el 75% de las y los bonaerenses pagará una patente más baja en 2026, como parte de la reformulación de las tablas del tributo contemplada en el proyecto de Ley Impositiva 2026 enviado por el Ejecutivo a la Legislatura provincial.

De tal modo, el funcionario declaró que la medida “es un engranaje más dentro de la concepción general que tenemos desde el gobierno provincial sobre el rol del Estado y de cómo, a partir de su intervención, puede mejorar las condiciones de vida, ampliar derechos y sostener una sociedad más justa y solidaria”.

Cambios en el pago de patente: así se aplicará

El proyecto propone una nueva estructura con menos tramos y alícuotas más bajas. En lugar de los 15 niveles actuales, el esquema pasará a tener solo 5 tramos, con alícuotas que irán del 1% al 4,5%, ubicando a la provincia de Buenos Aires entre las jurisdicciones con la patente más baja del país.

Cambia el pago del impuesto automotor en 2026: cómo serán las cuotas
Fuente: Archivo
Cambia el pago del impuesto automotor en 2026: cómo serán las cuotas Fuente: Archivo

Por su parte, la baja en el impuesto de patente oscilará entre el 30% y el 60%, dependiendo del modelo, la valuación y el año del vehículo.

Cómo se reflejaría la baja en el Impuesto Automotor

En el proyecto, se presentaron ejemplos oficiales sobre cómo quedarían los valores del pago correspondiente al Impuesto Automotor:

  • Fiat Cronos Drive 2021: pagaría $229.910 en 2026 contra $377.837 en 2025.
  • Volkswagen Polo Track 2024: $409.861 en 2026 contra $905.623 en 2025.
  • Volkswagen Taos Comfort 2024: $904.050 en 2026 contra $2.406.889 en 2025.
  • Jeep Compass Serie-S 2025: $1.728.316 en 2026 contra $2.522.717 en 2025.
  • Volkswagen Taos Highline 2025: $1.831.501 en 2026 contra $2.982.066 en 2025.

El anuncio forma parte de un paquete de medidas incluidas en el proyecto de Ley Impositiva 2026 que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura provincial.